Política

El que tenga tienda… que la automatice

  • Terco Digital
  • El que tenga tienda… que la automatice
  • Salvador Peynado

"El que tenga tienda, que la atienda", dice el refrán. Pero en el mundo digital, atender no significa estar pegado a la pantalla todo el día. Significa lograr que tu negocio funcione y crezca, aunque tú no estés.

Sí, sé que esto suena como el sueño de cualquier emprendedor, y en contraste también sé que los empresarios más experimentados entienden perfectamente que no es algo que se logre —ni se mantenga— de la noche a la mañana.

Muchos emprendedores digitales hoy están fascinados con herramientas como Zapier, Make o N8N, que en redes sociales suelen presentarse como plataformas capaces de crear “agentes inteligentes” que lo hacen todo por ti. Y sí: son herramientas poderosas. Pero cuidado, no confundamos las cosas.

¿Agente o automatización? Últimamente es común ver a “expertos” en TikTok o YouTube asegurando que se volvieron millonarios gracias a que construyeron “agentes de IA” con estas plataformas.

¿La realidad? Lo que están creando no son agentes, sino automatizaciones: flujos de trabajo o tareas programadas.

Una automatización es simplemente una secuencia de pasos definida por el usuario. Si sucede A, ejecuta B. Si un cliente compra, mándale un correo. Si abandona el carrito, recuérdale vía WhatsApp. Si preguntan por información X, busca aquí y responde Z.

Estos flujos no deciden utilizando un criterio adaptativo que responda a las situaciones únicas o imprevistas que surgen a diario en cualquier comercio electrónico. Solo ejecutan las acciones que definiste previamente como una regla.

Un agente, en cambio, podría actuar con cierto grado de autonomía: tiene una meta, evalúa diferentes opciones, toma decisiones y modifica su ruta para alcanzar el objetivo que le asignaste.

Y hasta ahora, ni OpenAI, ni Anthropic ni Google han lanzado un agente verdaderamente autónomo.

Así que no, ese "flujo" capaz de enviar un correo no es un "agente IA". Es una automatización. Útil, sí. Inteligente… no tanto.

Lo que sí debes hacer si tienes un eCommerce

Necesitas automatizar con cabeza fría y saber exactamente qué tareas puedes delegar… y cuáles no.

Automatiza lo repetitivo: confirmaciones de pedido, notificaciones de pago, mensajes postventa. Precisamente para eso están hechas herramientas como Zapier, Make o N8N. Y si no las estás utilizando, probablemente estés perdiendo tiempo valioso cada día.

Pero no caigas en la tentación de automatizar lo estratégico. Escuchar a tus clientes, afinar tu catálogo, experimentar con nuevas formas de venta o identificar qué productos realmente están funcionando, no es algo que te pueda resolver ningún flujo automatizado.

Ahí no hay plantillas. Ahí necesitas criterio, intuición y dirección. Por eso, aunque automatices gran parte de tu tienda, nunca dejes de atenderla. Automatiza como dueño. Atiende como líder.

Porque el que tenga tienda… que la automatice. Pero también que escuche a sus clientes, analice comportamientos y ejecute mejoras con base en un análisis más profundo. Y en un momento en el que todos los modelos de IA pueden fallar, ya sea por saturación o por la alta demanda, siendo esta la base de tus automatizaciones, debes estar listo para regresar y ejecutar manualmente aquello que pensaste que ya estaba caminando “solo”.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.