Política

Aguayo y la derrota del pluralismo

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

La disputa es ideológica, pero no es más entre izquierda y derecha sino entre democracia y despotismo, entre quienes abrazan la pluralidad y aquellos que la detestan.

Concentrar el poder, adueñarse de lo público y construir de nuevo un régimen hegemónico es una ideología que tiene muchos adeptos. Sin embargo, igual suman millones en México indispuestos a renunciar a la diversidad de opiniones, al razonamiento crítico y al libre ejercicio de la conciencia.

Esta división cruza los movimientos, los partidos, las instituciones y el Estado entero. Morena, la fuerza electoral dominante, no está exenta. Ahí dentro hay demócratas y también partidario del despotismo. La línea que parte a unas y otros se está convirtiendo en su principal problema político.

No será fácil para Claudia Sheinbaum navegar entre ambas mareas porque las pulsiones hegemónicas están desatadas.

Diariamente hay ejemplos de la confrontación. Hoy vale la pena citar lo ocurrido con el académico Sergio Aguayo Quezada. Se trata de uno de los intelectuales más respetados en México. Doy fe de que su inteligencia es puntal para analizar cada tema por sus méritos y también de que es alérgico a militar en las filias o las fobias de la política. No podría calificarlo como un antilopezobradorista, porque ha sido capaz de reconocer los méritos de ese movimiento, tanto como de criticar sus desaciertos.

Su perfil convenció a Rosaura Ruiz, secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, cuando lo propuso como integrante del órgano de gobierno del CIDE. Ya que otra persona ocupa hoy ese asiento, el ingreso de Aguayo no podía ocurrir sino hasta el primero de octubre.

No obstante, una andanada infame e injusta hizo que la autoridad reculara. ¿Qué argumentos fueron empleados para retirar el nombramiento de Sergio Aguayo? Las voces del despotismo, que tan eficaces son en las redes sociales, lo acusaron de ser un detractor de la cuarta transformación.

Se trata de una mentira: Aguayo es un intelectual serio, crítico, un libre pensador, un sujeto ecuánime y marcadamente un hombre de izquierda.

Pero el despotismo que pisa fuerte no tolera que esos valores de la política sean parte de las instituciones del Estado.

Zoom: Por esta razón Sergio Aguayo fue desinvitado, una humillación que lo trasciende porque también envía un mensaje contundente sobre la ideología que va ganando. 


Google news logo
Síguenos en
Ricardo Raphael
  • Ricardo Raphael
  • Es columnista en el Notivox Diario, y otros medios nacionales e internacionales, Es autor, entre otros textos, de la novela Hijo de la Guerra, de los ensayos La institución ciudadana y Mirreynato, de la biografía periodística Los Socios de Elba Esther, de la crónica de viaje El Otro México y del manual de investigación Periodismo Urgente. / Escribe todos los lunes, jueves y sábado su columna Política zoom
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.