Política

Singularidad política

  • Opinión fundada
  • Singularidad política
  • Ricardo Corona

El surgimiento de CHATGPT rompió paradigmas y generó retos. Es para algunas voces críticas del desarrollo tecnológico, un útil atajo que debe ser utilizado con cautela y transparencia para contener riesgos. Aunque claro, eso no detendrá la evolución y muestra de ello es que recientemente la empresa NAOMI IA desarrolló GPT4ALL, un chat personal tipo CHATGPT que se puede instalar en la computadora y que no requiere internet para funcionar. Una Inteligencia Artificial (IA) privada y gratuita a la que cualquier persona puede tener acceso.

La velocidad del desarrollo tecnológico ha incentivado la crítica de voces que pugnan por la cautela con la que se está creando, sin muchas restricciones. Se han puesto en la mesa, por ejemplo, los riesgos de la llamada singularidad, es decir, ese momento hipotético en el que el desarrollo de la tecnología ya no podrá dar vuelta, ni podrá ser controlable por los humanos; es el sustento de escenarios en los que los humanos son dominados por máquinas. Pero hay varios ejemplos de esos escenarios distópicos, como el aprovechamiento de energías fósiles que no dejan de enviar mensajes cada vez más alarmantes del futuro que le puede esperar a la humanidad y que tampoco habrá punto de retorno. Ni siquiera el quehacer político escapa; una singularidad política que, ante un escenario de polarización social, desgaste institucional y un cada vez mayor desacato al estado de derecho, podrían llevar a un punto de no retorno en la gobernanza y gobernabilidad. Un escenario distópico de la vida pública del país en donde las decisiones que impactan en la ciudadanía queden rebasadas por caprichos, por dichos, o por ocurrencias cuyo sustento no es más que el apoyo del pueblo.

Y aquí también la tecnología IA podría jugar un papel importante. Imaginar por un momento la posibilidad de que cada persona pueda acceder a una fuente de consulta que, con base en evidencia, datos verificables y claridad, permita conocer información pública para saber qué se hace con el dinero público, qué decisiones se toman, en fin, toda la información de la que lamentablemente se especula mucho y que también, cuando se sabe algo, es por fuentes alternativas y no por las oficiales, como periodismo de investigación, academia y de organizaciones de la sociedad civil. Una herramienta que permita neutralizar la opacidad y el abuso de poder de los espacios de dichos que no por repetirse en redes sociales cambiarán la realidad de la ciudadanía. Hace unas semanas fue el inicio formal de la contienda política por dos entidades, Estado de México y Coahuila; aunque de facto la contienda presidencial del próximo año ya lleva más tiempo. Esperemos que no se trate de mensajes de un escenario distópico en el que no habrá retorno a la legitimidad lograda, de una singularidad política en la que la opinión pública estará dominada por información sin sustento.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.