Política

Tendencias del empleo en México

El nivel de empleo en un país es el indicador económico más importante porque refleja finalmente la posibilidad de ingreso de su población que está dispuesta a trabajar.

Puede ser que exista mucha gente que esté dispuesta a trabajar, pero que no encuentra empleo. Su indicador, la tasa de desocupación, (personas dispuestas a trabajar, pero que no encuentran empleo/ personas dispuestas a trabajar), ha sido por lo general alta en México. (Ver figura 1). Durante el período 2006-2024, esta alcanzó un 5.6 por ciento en 2009, y logró bajar a lo largo de 8 años hasta estabilizarse en 3.5 por ciento; volvió a ascender abruptamente en la pandemia hasta 5 por ciento, pero ha logrado diminuir rápidamente en tres años hasta niveles récord del 2.7 por ciento.

Fuente: INEGI
Figura 1. Fuente: INEGI

Si descomponemos el indicador en su numerador y denominador, encontramos que el numero de personas dispuestas a trabajar, (ocupadas o buscando trabajo) lo que se conoce como la Población Económicamente Activa, ha venido creciendo junto con el crecimiento poblacional, es decir, en alrededor de un 1.6 por ciento anual. Luego entonces para que la tasa de desempleo haya disminuido significativamente quiere decir que las personas que buscan empleo han tenido posibilidades de encontrarlo ahora más que antes.

Analizando la dinámica del empleo por sectores (figura 2), existe aun una tendencia decreciente de la participación del sector primario (Agricultura, etc) que ha pasado de un 12 a un 10 por ciento durante 12 años, a favor de los otros sectores, donde la participación en el empleo en el sector terciario (servicios) es la que claramente continua creciendo, de un 62 a un 64 por ciento, mientras que el sector manufacturas se ha mantenido relativamente estable, en un 24 por ciento.

Fuente: INEGI
Figura 2. Fuente: INEGI

Un fenómeno interesante de observar durante el período 2012-2024 es el comportamiento del porcentaje de empleo femenino en el empleo total. En la figura 3 puede observarse que hasta 2018 esta se había mantenido en niveles del 38 por ciento. Sin embargo, a partir del 2018 hasta la fecha éste ha crecido hasta un 41 por ciento del empleo total. Como el empleo total ha venido creciendo de manera estable en un 2.5 por ciento anual promedio, esto quiere decir que la participación femenina ha venido a contribuir a mantener ese crecimiento, substituyendo a hombres que se han retirado del mercado laboral, posiblemente por retiro o muerte durante el covid. Efectivamente, mientras que el empleo femenino creció durante el período 2012-2018 en un 2 por ciento promedio anual, durante el período 2018-2024 éste lo hizo en un 3 por ciento promedio anual. Esto significa que durante el período de 2012-2018, 2 millones de mujeres se incorporaron al sector de empleo en México, mientras que durante el período 2018-2024 fueron 4.6 millones las que lo hicieron. La mayoría de las mujeres (80 por ciento promedio durante el período) se han ocupado en el sector servicios. Sin embargo, a lo largo del período, la participación porcentual del empleo femenino por sector de empleo ha cambiado: mientras éste ha disminuido en los sectores agricola y servicios, éste ha crecido en el sector manufacturero en un 7 por ciento.

Fuente: INEGI
Figura 3. Fuente: INEGI

Por el lado de los hombres, mientras el crecimiento de empleo durante el periodo 2012-2018 fue de 2.1 por ciento, en el período 2018-2024 éste crecimiento cayó a 1.3 por ciento. Lo anterior ratifica nuestra conclusión de que fueron las mujeres las que entraron a salvar la tasa de crecimiento del empleo total.

De hecho, la tasa de participación económica de las mujeres creció de 45.6 a 46.7 por ciento en las mujeres, y decreció de 77.4 a 75.1 por ciento en los hombres, fenómeno que tendremos que explicar en próximas entregas.


Google news logo
Síguenos en
Patricia Armendáriz
  • Patricia Armendáriz
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.