Política

San Miguel “fundó” la Angelópolis

  • Férrea Memoria
  • San Miguel “fundó” la Angelópolis
  • Moisés Ramos Rodríguez

El cuento del sueño del obispo Garcés se debe al autor de la Narración de la maravillosa aparición del arcángel San Miguel, el padre Jesuita Francisco de Florencia, de 1692.

Tal escribió en Las Calles de Puebla Hugo Leicht. Nada dejó escrito Garcés sobre el supuesto de que ángeles agrimensores y cordeleros, aparecieran en su sueño trazando la Ciudad de los Ángeles.

Cita Leicht lo escrito por Motolinía: la Ciudad de los Ángeles fue fundada en las ochavas de pascua de flores de 1530, el 16 de abril. Por los calendarios, debió ser 1531, año que coincide con lo dicho por el franciscano.

Los hechos más importantes para la Ciudad de los Ángeles están consignados en sus libros del Cabildo civil, los dos primeros —1531-32— fueron robados: a finales del siglo XVI y principios del XVII ya no estaban en el archivo.

Damos por cierta la noticia de Motolinía, en cuya Historia… afirma: “porque me hallé presente”. No hay otro documento que lo consigne.

En el siglo XVIII, López de Villaseñor afirma en su Cartilla vieja…: los angelopolitanos celebran la fundación de su ciudad el 29 de septiembre pues, afirma, vísperas del día de san Miguel aconteció tal erección.

Motolinía, en 1540 informa que la ciudad estuvo por desaparecer: las lluvias de 1531-32 inundaron el terreno, y lo que había de las primeras cuarenta casas y edificios públicos y religiosos. Estaba resurgiendo ese año; el franciscano alaba su progreso.

No da una fecha de refundación; se infiere por lo que describe: circa 1532.

Castro Morales —coincidimos, por sus fuentes— afirma: la primera fundación de la Angelópolis fue cerca de lo que hoy es Plaza Dorada, en terrenos de Totimehuacán; la segunda, la actual, en territorio cholulteca.

Fuera de lo escrito por López de Villaseñor, no hay otra fuente que confirme la fundación —o refundación— de la Angelópolis el día de san Miguel; Villaseñor no fantasea como Francisco de Florencia: cita documentos y actividades de celebración.

Dos patronos tuvo la Ciudad de los Ángeles: san José, protector de los constantes y poderosos rayos que aquí caen, y san Miguel, cuyo santuario de aguas milagrosas está en Tlaxcala; su barrio indígena huejotzinca estaba al poniente, en los ejidos de la Angelópolis y ayer celebró al arcángel y, nosotros, la refundación de la urbe.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.