Nuevo León se encuentra entre las tres entidades con mayor esperanza de vida en el país, indicador de alto nivel de desarrollo; sin embargo, según Coneval, un millón 260 mil personas carecen de acceso a servicios de salud y un millón 865 no cuentan con seguridad social.
Además, 2020 registró un incremento de 76.8% en el acceso a los servicios de salud comparado con 2018, agravado en parte por los desafíos que trajo la pandemia sanitaria.
Bajo la premisa: “La salud no debe ser un privilegio, sino que es un derecho al que todas y todos debemos tener acceso y el gobierno garantizarlo”, tuvimos la encomienda del gobernador Samuel García de trabajar conjuntamente las secretarías de Igualdad e Inclusión y de Salud para identificar las áreas de oportunidad y generar un sistema de salud que responda a las necesidades de todas las personas, priorizando a la niñez, las mujeres, la salud mental y la atención integral de las adicciones, con especial énfasis para quienes viven en condiciones vulnerables.
El lanzamiento de la Vía de Salud es la cuarta de las cinco vías que conforman la Nueva Ruta Incluir para Ser Iguales y es el resultado de la sinergia de los tres poderes y los tres niveles de gobierno, junto con la academia, la iniciativa privada, las organizaciones de la sociedad civil y, especialmente, la participación y corresponsabilidad de la ciudadanía en la construcción de la estrategia: “Cuidar tu Salud” que se activa a partir de hoy, para que nunca más ninguna persona en el estado tenga que perder su patrimonio por atender su salud.
Con esta Vía se alinean los esfuerzos estatales a la Agenda 2030 de las Naciones Unidas que plantea en su objetivo número 3: garantizar una vida sana y promover el bienestar para personas en todas las edades.
Trabajaremos transversalmente, con cercanía y empatía, en garantizar el acceso a los servicios de salud de calidad, en fortalecer el derecho a una alimentación adecuada, y brindar a cada niña y niño acompañamiento en nutrición, cuidados y estimulación para su sano desarrollo.
Nuestro compromiso es firme y contundente para generar las mejores condiciones y que la protección a la salud no sea cuestión de voluntad política, sino de garantizar el acceso pleno a este derecho a todas las personas, condición necesaria para convertir a Nuevo León en el mejor lugar para nacer, crecer, educarse y vivir saludablemente.
Martha Herrera**Secretaria de Igualdad e Inclusión y coordinadora del Gabinete de Igualdad para Todas las Personas en el gobierno de Nuevo León