Política

Abramos los ojos: Nadie en Nuevo León debe pasar hambre

Hoy quiero hacer algunas preguntas para reflexionar en comunidad: ¿Alguna vez hemos sentido hambre por varios días? ¿Te has frustrado porque tus hijos no tengan que comer? Una persona con hambre difícilmente encuentra fuerzas para trabajar y salir adelante; no tiene impulso para soñar con un futuro mejor; no tendrá la energía necesaria para jugar, estudiar y aprender.

Desde 2017, en el estado contamos con la Ley del Derecho a la Alimentación Adecuada y Combate contra el Desperdicio de Alimentos, en donde se garantiza ese derecho humano.

Sin embargo, de acuerdo con el Coneval, en Nuevo León viven al menos 430 mil personas que no cuentan con el ingreso suficiente para adquirir la canasta básica alimentaria, cifra que puede empeorar debido a que su costo crece más rápido que la inflación.

Paradójicamente, en México se desperdician 20.4 millones de toneladas de alimento cada año, siendo Nuevo León uno de los primeros tres estados con mayor desperdicio. Por lo que es urgente realizar un cambio profundo en la política social.

Hambre Cero Nuevo León es una estrategia interinstitucional única fundada en el Plan Estatal de Desarrollo 2022-2027 y el Plan Estratégico 2030. Su fin es acabar con la pobreza alimentaria mediante: 1) Reducir pérdidas y desperdicio de alimentos; 2) Ayuda y orientación alimentaria; y 3) Autosuficiencia alimentaria.

En un estado líder en contribución al PIB nacional no podemos permitir que alguien muera de hambre. Cada neoleonés podrá elegir, con toda dignidad y teniendo acceso a información clara y fidedigna, una cantidad diaria de alimentos culturalmente pertinente, variada, saludable y a costos asequibles.

Es por esto que este gobierno fortalece Hambre Cero, haciéndolo parte de La Nueva Ruta, bajo el acompañamiento de la FAO, Coneval y Consejo Nuevo León, entre otras instituciones especializadas. Además de la aportación de 211 millones de pesos que incluirá la reapertura de comedores escolares en escuelas de tiempo completo, el apoyo a proyectos productivos comunitarios, los apoyos que haremos a bancos de alimentos y otras OSC dedicadas al tema, y la autosuficiencia alimentaria, con lo que se podrán atender este año a 150 mil personas.

La participación de la ciudadanía, IP, tiendas, centrales de abasto, OSC y academia es fundamental para lograr la transformación que Nuevo León necesita, para que nunca más uno o una de las nuestras no tenga que comer. Tendremos cinco formas de unirnos a la solución: donación en efectivo, donación en especie, voluntariado, transferencia de conocimiento y difusión de la estrategia.

Hambre Cero es la Nueva Ruta, incluir para ser iguales es la causa.

Martha Herrera

Secretaria de Igualdad e Inclusión y coordinadora del Gabinete de Igualdad para todas las Personas del Gobierno de Nuevo León.

Google news logo
Síguenos en
Martha Herrera
  • Martha Herrera
  • Secretaria de Igualdad e Inclusión de Nuevo León
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.