Política

Guanajuato es pro-vida

Con la consigna ¡El Congreso NO te escucha!, representantes de organizaciones civiles en defensa de la vida y la familia recriminaron a la Comisión de Educación Ciencia y Tecnología y Cultura del Congreso local el hecho de que en la discusión de la iniciativa presentada el 3 de octubre que, entre varios temas, pretende reformas a la normatividad estatal vigente, las cuales, amparadas en los conceptos de “derecho a decidir”, “derechos sexuales y reproductivos de las mujeres”, buscan crear un marco normativo proclive a familiarizar a estudiantes de escuelas de educación primaria y secundaria con conceptos como “educación sexual y reproductiva integral” en concordancia con lo que un sector muy particular de la población entiende por ello y promueve en sus agendas, pero contrario al derecho irrenunciable de los padres a la rectoría sobre el tipo de educación que desean para sus hijos conforme a sus valores y creencias.

Algunas de las legisladoras presentes incluso portaban pañoletas verdes en la muñeca para no dejar duda de su postura política. Los activistas en la defensa de la vida y la familia llegaron hasta la sala donde sesionaban quienes dicen ser representantes populares y solo obtuvieron una absurda justificación: que habían sido excluidos a causa de una supuesta “confusión” en el vínculo al sitio web del registro de participantes, y una vez que los manifestantes pro vida se hubieron retirado, lamentaron que no estuvieran presentes para invitarles a participar.

Previamente, donde sí resonaron las voces de quienes se oponen a la legalización del aborto, fue en la mesa de trabajo de la Comisión de Salud Pública. “¡Guanajuato es pro-vida!”, fue la consigna. Profesionales de la salud, integrantes de organizaciones no gubernamentales, prestaron su voz a los por nacer, y argumentaron clara y articuladamente a favor de su derecho inalienable a la vida, y los conflictos bioéticos y jurídicos que legislar en materia contraria acarrearía y los derechos que se vulnerarían. No son argumentos nuevos.

En Legislaturas anteriores se han expuesto ya y han prevalecido. Está por verse si el Congreso los sigue atendiendo, o si esta vez toma una decisión diferente, obedeciendo otro tipo de intereses, que no son lo de los electores, quienes les dieron la oportunidad de ocupar una curul, y a quienes dicen representar._

MARIO A. ARTEAGA

[email protected]


Google news logo
Síguenos en
Mario A. Arteaga
  • Mario A. Arteaga
  • [email protected]
  • Periodista de investigación y ex servidor público de carrera
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.