Política

Treinta años

  • Diario de campo
  • Treinta años
  • Luis Miguel Rionda

En este año que inició estamos cumpliendo treinta del fatídico 1994, cuando demasiados sucesos traumáticos dejaron marcado ese periodo en la memoria mexicana. En 1993, México había vivido la euforia de gozar los primeros frutos de una década de enormes sacrificios en el campo económico, y de una tímida apertura democrática que había reintegrado al sistema hegemónico priista su legitimidad perdida. En ese año México era salinista hasta las cachas: su popularidad rondaba el 82%, según datos de Alejandro Moreno (https://t.ly/0J0UQ). La expectativa del inicio del Tratado de Libre Comercio de América del Norte despertaba muchas esperanzas clasemedieras. Se acabó el modelo sustitutor de importaciones y de economía cerrada, que marcó la juventud de mi generación con la escasez y la mala calidad de bienes y mercancías, la depresión del nivel de vida y el desánimo por las crisis sexenales. Nos esperaba un balde de agua fría en 1994: la rebelión de las cañadas chiapanecas el uno de enero; el asesinato del candidato presidencial priista –que nos retrotrajo al asesinato de Obregón en 1928— en los idus de marzo; el asesinato en septiembre del operador político privilegiado del nuevo régimen; para culminar en el error de diciembre, y el regreso del temido fantasma de la crisis y la devaluación…

Fue un anno horribilis, sin duda. Pero, por fortuna, no para mí. Ese año pude dejar la burocracia estatal, tras ocho de experiencias profesionales intensas, pero agotadoras y un tanto frustrantes. Ese año la Universidad de Guanajuato abrió a concurso plazas para profesores de tiempo completo, con perfil de investigador. Pude concursar y ser seleccionado, y así comenzar una carrera académica que ya cumple 30 años este 14 de febrero.

Desde 1991 yo pertenecía al Sistema Nacional de Investigadores, gracias a que siempre apliqué el método científico en mis responsabilidades en las secretarías estatales de educación y de gobierno, y pude publicar productos relacionados con mi actividad administrativa.

La universidad se benefició de esta liberalización política con el otorgamiento de su autonomía el 21 de mayo de ese año, con el apoyo unánime de las fuerzas partidistas en el congreso local. Son treinta años en que la suerte me ha permitido recorrer en compás con mi casa de trabajo, y participar del gusto de saberme parte de una comunidad más grande, más fuerte y más comprometida. Hace treinta años ingresé a una universidad tradicionalista y hundida en la autocomplascencia, como parte que era de la burocracia estatal. Hoy me enorgullece verla transformada en una institución moderna, exigente y estandarizada con los mejores indicadores internacionales. Yo espero no haberme quedado atrás.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.