Cultura

Mejores espacios

  • Columna de Laura Telles
  • Mejores espacios
  • Laura Telles

La necesidad de contar con un mejor gobierno y una mejor calidad de vida pasa inevitablemente por la sociedad y los ciudadanos que la habitan, pues son quienes integran los grupos de trabajo, de convivencia, de la propia administración pública y de todos los ámbitos públicos.

Lo anterior me remite inmediatamente a una conversación que sostuve hace no mucho con un candidato a gobernador en Hidalgo, quien se refería a los políticos como personas normales, como vecinos que padecen las mismas problemáticas que las demás personas de una localidad, de una determinada demarcación, en donde si bien cuentan con posibilidades por encima que el grueso de la ciudadanía, son susceptibles a los mismos fenómenos que atentan contra la vida en comunidad.

Lo discursos políticos en más de una década redundan en la recuperación del tejido social, en la formación de buenos ciudadanos y de políticas públicas que sirvan para ello; sin embargo vemos pocas o nulas veces que dichos esfuerzos se destinen a la recuperación del espacio social, del perímetro en el que conviven las niñas, niños, estudiantes, mujeres, e incluso el sitio en donde pasan sus últimos años los adultos mayores.

Esto significa que un gran pendiente de los gobiernos sigue siendo la recuperación de espacios públicos; no es que no se haga, sino que no se realiza de forma adecuada. Si el objetivo es que bajen los índices delictivos, que se tengan mejores prácticas cívicas y de convivencia y una sustancial y elevada forma de vida mexicana, aún estamos lejos.

Ayer en Pachuca, las autoridades municipales en coordinación con el Consejo Consultivo Ciudadano de Hidalgo y una representación de la UNICEF inauguraron el primer espacio público de lactancia en el estado, único en su tipo y diseño no solo en el Valle de México sino en el país.

El sitio representa no solo una posibilidad de mejorar la forma de vida de las mamás y sus hijos, sino que abre la puerta a la sensibilización de tomar en serio el rescate de espacios; es un triunfo para ciudadanos que buscan que se recuperen parques y jardines, mismos que requieren del constante monitoreo por parte de comités vecinales, de participación social y vecinal.

En marzo pasado en la Cámara de Diputados federa se aprobaron reformas para garantizar espacios públicos libres de agresiones y violencia para las mujeres; con el lactario en Pachuca se cumple dicha encomienda, pero aún falta por recorrer parques en colonias, terrenos abandonados, sitios baldíos y muchas acciones sociales con la gente.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.