Política

Imperialismo democrático

La segunda guerra mundial tenía para Estados Unidos al menos tres objetivos: el primero se mostró en Bretton Woods con la imposición del dólar como moneda de intercambio mundial; el segundo fue la traslación del centro económico mundial de Londres a Nueva York; el tercero, el fraccionamiento de los imperios, sobre todo el inglés, que le disputaba su hegemonía económica a Estados Unidos, asunto que generó nuevos países y una nueva geografía sobre la cual era necesario tomar el control. Pero no por la vía militar, que era cara, sino por la vía ideológica, usando una especie de imperialismo suave para que los países mantuvieran una estabilidad política conveniente; es decir, utilizaron lo que se podría llamar un imperialismo democrático.

Esto se utilizó también en la imposición del modelo global, usando la democracia como mecanismo de control político, la llamada gobernabilidad democrática. Así el imperialismo democrático continúa imponiendo a los gobernantes, utilizando la democracia como mecanismo legitimador imponiendo gobiernos subordinados a sus intereses.

El mecanismo de control de las élites gobernantes ha sido la corrupción, salvo en algunos casos como el de Rusia y China y de algunos menores como Cuba y Venezuela, y los que han retado al dólar, como en el caso de los Brics y ahora pretende imponer un impuesto a los países que ellos determinen para cubrir sus gastos bélicos y de seguridad social, es decir trasladar su crisis al resto del mundo.

EL dominio imperialista se legitima por la vía de la democracia y por el sometimiento ideológico, ha sido una creencia muy arraigada en el tercer mundo que los Estados Unidos es el país de las libertades, también de la justicia, y que no hay corrupción porque la honestidad es la conducta generalizada, pero es inocultable la descomposición de la sociedad norteamericana, empezando por su afinidad por las drogas y por la conducta de sus políticos -muchos de los cuales en México, por sus antecedentes, no podrían participar en política-, así vemos que el presidente norteamericano electo, está sentenciado por 34 delitos, pero recibió una licencia que le evitará ir a prisión.

Parece que allá tienen fuero aun sin protestar el cargo, ¿pero quién podría creer en el juramento de alguien así? es el primer presidente hallado culpable de delitos graves en llegar a la Casablanca, parece que el pueblo norteamericano carece de autoridad moral para representar al mundo libre, pues ha sufrido una involución negativa.


Google news logo
Síguenos en
Julio César Vega
  • Julio César Vega
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.