La lucha por la hegemonía en la fabricación de autos eléctricos en el mundo se disputa palmo a palmo entre chinos, coreanos, japoneses, alemanes y norteamericanos.
Los chinos han apostado fuertemente en este sector con modelos que buscan ser accesibles como el Byd, Baic, Chery, de las cuales la segunda ya tiene presencia en nuestro país. Pisando fuerte el acelerador están las europeas representadas totalmente por Alemania como la BMW y Volkswagen.
Sin duda las marcas asiáticas como las japonesas Mitsubishi y Nissan han sido pioneras en el sector, pero traen dura competencia con los coreanos que traen en Hyundai y KIA pertenecientes al mismo grupo, un rival duro de vencer.
Por precio, en sus modelos insignia, los chinos son los más competitivos cuyos precios van desde los 14 mil a los 19 mil dólares, mientras que en la gama media se encuentran japoneses y coreanos junto con VW, entregando en el rango de los 21 mil a 34 mil dólares, dejando en la gama alta a la alemana BMW por encima de los 42 mil dólares.
Sin duda el líder indiscutible en la gama Premium lo ostenta la norteamericana Tesla que cubre alrededor del 12% del mercado de autos eléctricos enchufables a nivel mundial y cuyo modelo 5 supera los 100 mil dólares. Otras marcas norteamericanas también están entrando a esta lucha que se pondrá muy interesante.
En México ya tenemos a las principales ensambladoras automotrices y llevamos el liderazgo mundial en la exportación de automóviles, camiones y autopartes gracias al TLC con Estados Unidos y Canadá, pero nos faltaba Tesla en el segmento de autos eléctricos enchufables.
Pronto irán llegando a nuestro país más armadoras atraídas por las ventajas del Tratado, el mercado norteamericano y para aprovechar nuestras potencialidades.
José Santana Zúñiga