Cultura

Una novela a seis manos

  • Paisajes abreviados
  • Una novela a seis manos
  • José Luis Vivar

El proceso de escritura de una novela no es fácil. Aunque su autor tenga bien definidos los elementos de la trama y conozca los mecanismos del género, le tomará algún tiempo escribirla, que puede traducirse en meses o años. Durante ese período podrá tener la tentación de abandonarla y enfocarse a otros proyectos literarios. Pero aunque lo haga, tarde o temprano retornará a la historia que había iniciado, porque nunca se perdonará dejarla inconclusa.

Asimismo, escribir una novela es una actividad en solitario, un oficio donde siempre prevalecen las interrogantes; los inesperados cambios en la ruta de la línea argumental; donde hay personajes que ganan espacio y personajes que han perdido el rumbo o desaparecen; solo por mencionar unas cuantas contrariedades. Si esto y más le sucede a un autor, ¿cómo es que pueden reunirse tres escritores y escribir una novela a seis manos? Y además de eso, enviarla a un importante concurso literario y ganar el primer lugar.

“La Bestia”, es el título de la obra ganadora que con el seudónimo de Carmen Mola, obtuvo en octubre el Premio Planeta 2021, dotado de un millón de euros. Tremenda sorpresa debieron llevarse los miembros del jurado, cuando al abrir el sobre con los datos personales del autor descubrieron que no era uno, sino tres los escritores de la mencionada novela.

Jorge Díaz, Antonio Mercero y Agustín Martínez son los nombres de quienes crearon un híbrido del género de novela negra e histórica. La trama se ubica en la capital madrileña en 1834, cuando dicha ciudad estaba devastada por la epidemia del Cólera, en ese contexto se entrecruzan sociedades secretas, violencia, crímenes macabros y ritos antiguos. Los personajes principales son un curioso periodista, una niña perseguida y un guardia rebelde.

Quizás la alternancia de narradores omnisciente y primera persona deja en claro que el trabajo debió repartirse entre los autores mencionados, tras largas conversaciones, estableciendo un plan de trabajo muy riguroso para lograr unificar un estilo; porque de lo contrario sería una desafortunada masa en prosa.

Si uno revisa la trayectoria de los autores advierte que además de escribir otras novelas con el seudónimo de Carmen Mola, tienen una vasta experiencia como guionistas de cine y televisión, lo que hace más comprensible que estén acostumbrados a escribir en equipo, algo de lo cual hicieron mención, señalando que en otras expresiones artísticas como la pintura y la música se acepta más esa colaboración que en la literatura.

Ahora bien, las novelas colectivas no son ninguna novedad. En algunos talleres literarios se escriben, aunque hasta ahora ninguna ha llegado a ganar un millón de euros. Pero sí se han publicado. Un ejemplo es “El Hombre Equivocado” (Joaquín Mortiz, 1988), donde once reconocido autores, un total de veintidós manos, dieron vida a una ficción que son muchas historias incrustadas en diferentes géneros.

Con un total de 654 novelas participantes, “La bestia” fue la triunfadora. Nadie sabrá si hubo otros trabajos fusionados, lo único cierto es que este año fue la novedad, y es muy probable que a más de un autor que concursó, el resultado final no le haya gustado nada.

José Luis Vivar


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.