Política

La segunda condición

  • Nueva República
  • La segunda condición
  • Jorge Torres Castillo

Isaiah Berlin escribió que la libertad de los lobos ha significado la muerte de las ovejas. 

En la Comarca Lagunera, eso no es metáfora es política.

El reparto agrario realizado entre 1936 y 1940 entregó más de 250 mil hectáreas a los campesinos laguneros.

Nació una identidad agrícola colectiva.

Pero con la reforma salinista al artículo 27 en 1992, todo cambió. 

El ejido se volvió negociable, la tierra se convirtió en mercancía y el agua se privatizó en los hechos.

Hoy, el 83 % del agua concesionada en La Laguna está en manos del 12 % de los usuarios. 

El Acuífero Principal‑Lagunero está sobreexplotado en un 164 %. 

La tierra ya no garantiza sustento-renta. La propiedad social fue vaciada por decreto y por omisión deliberada.

Las presas reflejan el mismo deterioro. En agosto de 2025, la presa Francisco Zarco (Las Tórtolas) reporta 164 millones de metros cúbicos, apenas el 53 % de su capacidad. 

La Lázaro Cárdenas (El Palmito), sólo el 25%.

La sequía es real, pero también lo son la concentración y el mal reparto del agua.

Aquí el recurso no falta: se desvía.

La miseria del campo lagunero no es rezago, es corrupción.

Las reformas constitucionales, la captura de instituciones, el abandono presupuestal y la subordinación de lo colectivo han hecho del campo lagunero una tragedia.

Y a eso se suma la fragmentación.

La Laguna está partida por dos estados.

No hay presupuesto común.

No hay ley compartida.

No hay visión regional.

El actual gobernador de Durango ha visitado Gómez

Palacio en contadas ocasiones. Una de ellas, en 2022, para presentar parte de su gabinete. 

Desde entonces, poco o nada. En su equipo de gobierno, no figura como secretario ningún lagunero, en el de Coahuila hay algo más de presencia, pero tampoco hay interlocución firme.

Y cuando se intentó un gesto institucional mínimo, lo cancelaron.

En 2022, el ahora ex gobernador de Durango, José Rosas Aispuro, firmó el decreto de creación de la Universidad 18 de marzo de la Laguna para que su sucesor lo derogara en silencio.

Sin argumentos.

Sin debate.

Sin memoria.

Como si nada.

La segunda condición surge después de la paz, es la libertad con responsabilidad.

Sin embargo en La Laguna no existen ni paz para el campo ni responsabilidad con la historia.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.