“Nada me impedirá hablar sobre los temas que me apasionan”, fue la declaración del siete veces campeón de la Formula 1, Lewis Hamilton. En medio de la presentación del nuevo monoplaza de la escudería Mercedes para 2023, el británico decidió fijar de una vez por todas su postura ante la nueva reglamentación por parte de la FIA que le prohíbe a los pilotos ‘pronunciarse sobre temas políticos, religiosos o personales’ durante los fines de semana de carrera. “Creo que el deporte sigue teniendo la responsabilidad, siempre, de pronunciarse como una manera de crear conciencia sobre temas importantes, particularmente sobre todo cuando nos toca viajar a todos estos lugares diferente, así que nada cambia para mí”, respondió a la prensa a escasas semanas del inicio de la temporada.
La FIA ahora exige a sus atletas que pidan permiso por escrito antes de manifestar sus posturas, una medida que ha sido criticada por la mayoría de pilotos ya que será parte del código de conducta, por lo que aquellos que no obedezcan podrían estar sujetos a puntos de penalización o multas económicas.
Sin embargo, fiel a sus convicciones, Hamilton seguirá promoviendo temas de justicia social, contra el racismo y a favor de los derechos humanos y de la comunidad LGBTQ.
En 2020 en el GP italiano salió con una playera que decía ‘Arresten a los policías que mataron a Breonna Taylor’, creó toda una campaña dentro de su categoría tras el traumático evento que terminó con el asesinato de George Floyd e incluso ha portado la bandera arcoíris en su casco en carreras en el Medio Oriente para abogar por la comunidad en esa zona del planeta.
Estos son solo algunos ejemplos del piloto de 38 años, con 17 de trayectoria en donde se encargó de abrir puertas hasta convertirse en el primer campeón del mundo negro.
Lewis Hamilton es el atleta modelo de una nueva generación de figuras públicas que demuestran mayor preocupación por su entorno social y buscan ser recordados por algo más que sus logros deportivos. Un rebelde con causa. La gran duda es por qué tanta resistencia de los organismos deportivos hacia la libertad de expresión.
Jimena Rodríguez
Twitter: @jiimejime