Negocios

“Método para hacer Propósitos y Planes para 2021”

  • El Santo Grial
  • “Método para hacer Propósitos y Planes para 2021”
  • Iván Lavín

Inició un año nuevo y con eso la esperanza de que el 2021 sea un mejor año, que lo que dejó el 2020 se olvide o se deje atrás para dar paso a un año que realmente sea un año donde la normalidad tan esperada llegue a nuestra vida y más cuando de empresas y emprendimientos se trata.

Sin embargo, los años no inician solo con buenas intenciones o deseos, si realmente deseas que este 2021 marque la diferencia entre que seas un empresario exitoso o un emprendedor que se tome en serio su negocio necesitas incorporar, actualizar, diseñar, desarrollar y sobre todo ejecutar una planeación estratégica que realmente sea diseñada bajo conceptos y sobre todo objetivos y actividades para alcanzar estos con éxito y no cerrar año con ese sabor de boca de no haber alcanzado los objetivos y sobre todo de conformarse con un crecimiento mediocre.

Si no has pensado en “refrescar” tu estrategia o peor aún no tienes una, es necesario que reflexiones y pongas en práctica una planeación que establezca que quieres lograr

En esta ocasión pretendo darte algunas ideas y metodologías a fin de que tu junta de planeación estratégica 2021, además de ser un éxito, te proporcione herramientas que implementes a fin de que las metas las alcances:

1er Paso: Revisión y actualización de Misión, Visión y Valores. En esta etapa tendrás que involucrar.

Para rediseñar tu misión te recomiendo respondas las siguientes preguntas: ¿Qué hacemos?, ¿Cuál es nuestro negocio?, ¿A qué nos dedicamos?, ¿Cuál es nuestra razón de ser?, ¿Quiénes son nuestro público objetivo?, ¿Cuál es nuestro ámbito geográfico de acción?, ¿Cuál es nuestra ventaja competitiva?, ¿Qué nos diferencia de nuestros competidores?

Además de contestar a las anteriores preguntas, una misión de una empresa correctamente formulada siempre debe contar con las siguientes características:

Clara y sencilla, debe indicar a que se dedica la empresa, diferencia a la empresa de sus competidores, tiene que ser fácil de recordar para los empleados y los clientes.

Replantear la visión requiere que consideres estas preguntas: ¿Qué quiero lograr?, ¿Dónde quiero estar en el futuro?, ¿Qué podría incorporar a la empresa que no esté haciendo?, ¿Para quién lo haré?, ¿Me dirigiré a otro tipo de clientes?, ¿Ampliaré mi zona de actuación?, ¿Qué recursos o cualidades debo tener en el futuro para conseguirlo?

Además, debe contar siempre con las siguientes características:

Clara y sencilla, entendible por los miembros de la compañía, positiva, atractiva e inspiradora, tiene que suponer un desafío y realista.

2º Paso: Realizar el FODA: Luego de la pandemia es importante actualizar y/o hacer un análisis de las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas.

Para realizar un FODA considera las siguientes variables y los siguientes ejemplos:

Fortalezas: En las fortalezas de una empresa deberemos de poner todos aquellos factores internos que nos pueden proporcionar una ventaja competitiva en relación con el resto de los competidores.

Algunos ejemplos de fortalezas podrían ser: El personal de la empresa tiene experiencia y formación en el sector 30 años en el mercado, excelente capacidad directiva, sinergias entre diferentes departamentos estratégicos, experiencia previa con el lanzamiento de X producto, disponibilidad de suficientes recursos financieros, profunda cartera de productos, personal motivado y cualificado, suficientes recursos financieros.

Oportunidades: Estas se forman con todos aquellos elementos del sector que puede explotar la empresa.

Podrían ser ejemplos de oportunidades: Incremento en la compra y venta de productos farmacéuticos y suplementos alimenticios, ocupación y preocupación en el cuidado de la salud, incremento de prácticas en temas de limpieza y desinfección, crecimiento de la penetración de internet en el sector, crecimiento del comercio electrónico en México, creciente interés y práctica por el deporte, estilo de vida más saludable, crecimiento del mercado, mercados exteriores accesibles.

Debilidades: Estás harán referencia a todos aquellos elementos que puedan lastrar nuestra posición competitiva en el mercado.

Es decir, todos aquellos elementos que reducen las ventas serán por lo tanto aquellos factores que deberemos de minimizar con nuestra estrategia, algunos ejemplos de debilidades pueden ser:

Escasa estructura financiera en comparación con otras empresas, falta de experiencia en el sector, escasa cuota de mercado, mala reputación, poco presupuesto para acciones de marketing, costos de producción altos, problemas operativos internos, instalaciones obsoletas, no existe una estrategia de marketing digital, ausencia de una estrategia de captación de clientes, no hay un plan de fidelización de clientes, servicio de atención al cliente de baja calidad.

Amenazas: Estas harán referencia a todos aquellos factores del sector que puedan afectar nuestra posición competitiva en el mercado.

Algunos ejemplos de amenazas podrían ser: Pandemia, parálisis de la economía derivado de lo anterior, saturación del mercado, posible entrada de nuevos competidores, cambios legislativos, tendencia hacia unos márgenes inferiores en el sector, escasa implantación del modelo de negocio en el sector, elevado número de productos sustitutivos, crisis económica global, nacional o regional, elevados trámites administrativos para empezar un negocio, cambios elevados en el estilo de vida de los consumidores, cambios en la tecnología, aumento de los costos en determinadas plataformas publicitarias.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.