Negocios

La fractura Gobierno-Empresa

  • El Santo Grial
  • La fractura Gobierno-Empresa
  • Iván Lavín

Desde que comencé hace ya casi seis años con esta columna que amablemente Notivox Diario me permite compartir de forma semanal, me había mantenido al margen de temas políticos, sobre todo porque lo que busco en esta sección, es presentar ideas y propuestas que sirvan al empresario, emprendedor o al ejecutivo de una empresa soluciones para mejorar la productibilidad, las ventas y sus márgenes de utilidad, sin embargo, es una realidad que la fractura entre las relaciones entre el actual gobierno y las empresas es más que evidente y cada vez más los representantes nacionales de algunos organismos empresariales conceden o ceden ante la fuerza del Estado, que cada vez más hace evidente su intolerabilidad ante criticas o señalamientos directos.

Durante la evolución de la sociedad como tal, los empresarios han sido los que, con ingredientes como la energía, optimismo, confianza y sobre todo, una firme convicción de que trabajando honesta y transparentemente lograran materializar sus sueños y de paso generar empleos para que otras familias, también a su vez alcancen los propios.

Triste es ver que cuando vas avanzando en el empedrado pero divertido sendero del emprendimiento, descubres que uno de tus mayores desalentadores y obstáculos es el propio gobierno, pues con sus complejas y más que nada indescifrables formas de recabar los impuestos, no solo se requiere una licenciatura para comprender el intrincado mundo de la tributación sino hasta una maestría y ¿por qué no?, pensar en un doctorado, pues el lema cada del SAT tal parece que sería es: “si te la puedo hacer difícil o complicado el cálculo y pago de tus impuestos, mejor te lo hacemos imposible”.

Y si pensamos un poco más, las regulaciones, permisos, autorizaciones y demás trámites burocráticos tal parece que ser que el Estado odia que emprendamos y desalentar esta práctica tan riesgosa, es uno de sus objetivos.

Pero, el ánimo del emprendedor y posterior empresario es inquebrantable hasta el punto de que luego se superados esos retos, la idea de mejorar su economía, la de sus empleados, su comunidad y la de su país, alcanza niveles espartanos y que luego de que los “hoyos y piedras” del camino, aunque desgasten la máquina, el empresario continúe su marcha con abolladuras y raspones más que visibles. 

Sin olvidar con algo de amargura que la economía informal es la “menos molestada y casi casi intocable”, pues a la fecha equivale a un poco más de 2.4 billones de pesos anuales.

Sin embargo, el hartazgo del grupo empresarial llega al límite cuando este gobierno llega y comienza a hacer una división primero social, que repercute en la relación entre empleados y patrones, entre ricos y pobres, dejando muy claro, que su botín político es apostarle a la popularidad que las declaraciones de “quitarle al rico, para darle al pobre” aseguran una buena cantidad de votos, más si se piensa que la “carne de cañón” de este gobierno son los más vulnerables (personas de la tercera edad) con las pensiones y los programas de becas para ninis con el proyecto “jóvenes construyendo al futuro”, que casualmente este sector de la población perciben como dinero que el gobierno regala, sin reflexionar que ese dinero es producto de los impuestos pagados por empresarios, empleados y todo aquel cautivo que mes a mes o año con año se pone al corriente en el pago de sus impuestos.

Hoy más que nunca se podría decir que hay un abismo entre el grupo empresarial y el gobierno, pues en plena pandemia se demostró que no hubo voluntad por apoyar al sector generador de empleos en alguna prorroga de pago de las obligaciones fiscales, y el discurso transcurrió en función de pedir que no se despidiera a nadie y se aguantará, y varios empresarios estoicamente aguantamos el embate de la pandemia, conservando en la medida de nuestras posibilidades la mayor cantidad de empleos posibles.

Hoy con representantes nacionales de los organismos empresariales que más que ver como mejoran las condiciones de empresarios, más bien analizan la forma de no ponerse en el ojo del gobierno, pues las represalias del gobierno a la menor provocación son muy evidentes y dejan de manifiesto su poca tolerancia. 

Sin ir más lejos, podemos ver que el aparato del Estado puede ir en contra de los críticos, y ya sean periodistas u otro actor critico, transcurrirá su destino en exhibir sus ingresos y violar claramente leyes de carácter incluso constitucional. 

No hay empacho al evidenciar que quien no esté con el gobierno y sus políticas, está claramente en contra de él.

Considero necesario pues que los grupos empresariales evaluemos nuestra capacidad, nuestra fuerza y hagamos unión para negociar, conciliar pero sobre todo luchar por los intereses genuinos y reales de la generación y conservación de empleos, mejorar en la economía y sobre todo pensar que el único modo de lograr ser un país digno, prospero y armonioso es con una educación de mejor nivel y esto, solo se logrará generando una nación competitiva y sobre todo interesada en los intereses comunes y más profundos. 

Esto no se trata de atender solo el síntoma (dar dinero) sino el verdadero mal, que muchos coincidimos es la ignorancia, el conformismo y la indiferencia.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.