Negocios

“El precio de emprender”

  • El Santo Grial
  • “El precio de emprender”
  • Iván Lavín

La situación actual, post-pandemia ha puesto sobre la mesa para muchos y muchas la posibilidad de emprender, pero… a pocas personas se les dice que lo más duro al emprender, no es el emprendimiento en sí, sino la capacidad de sobreponerte de situaciones que realmente pondrán a prueba.

¿Por qué menciono lo anterior?, porque hoy en día las redes están no solo llenas, sino saturadas de mentores, coaches, entrenadores y no sé qué tantas personas más que se ostentan como gurús de en la materia y, esto por consiguiente derivado de la democratización de las redes sociales, y su sobre oferta al respecto en temas de emprendimiento y negocios.

Lo que, estos personajes no te dicen es el precio de emprender, más que un costo en pesos o dólares, es que la realidad supera a la ficción y sobre todo a las buenas intenciones que como emprendedor optimista tienes y pretendes poner en práctica.

Pues estos son los costos que tendrás que pagar si es que en realidad pretendes emprender, montar un negocio o fundar tu empresa:

1. Deberás aprender a vivir sin un sueldo fijo: 

Este será el primer costo que tendrás que considerar, aprender a que no se reproducirán los dineros en el cajero automático por “generación espontanea” de forma quincenal o semanal (según sea el caso) será el primer gran aprendizaje que como emprendedor tendrás que soportar.

No estoy diciendo ni recomendando que no te asignes un salario derivado de tu emprendimiento, solo que ahora la gran diferencia es que el costo de error será directamente proporcional a que tú empresa los tenga que soportar y costear, y la otra diferencia es que esta empresa es tuya. 

 Además, que prestaciones como el servicio médico, ya sea público o privado dejará de ser parte de tus prestaciones, así como el acceso a créditos hipotecarios y un sistema de ahorro para el retiro.

2. Desarrollar la paciencia: Esta se convertirá en una habilidad que deberás desarrollar y aprender, pues los resultados de la organización serán a largo y mediano plazo en tu empresa. 

Es decir que, si tú plan es hacerte millonario en el corto plazo, esta no es la actividad a la que te debas dedicar.

Por lo que se recomienda, emprender un negocio cuando tienes algunos ahorros que te permitan subsistir en lo que el negocio despunta y por supuesto un capital suficiente que te permita invertir o inyectarle recursos, pues al arranque tendrá eventualmente más egresos, gastos o costos que ingresos.

Así que una cantidad de ahorros bien calculada y sobre todo planeada será la clave para que tu emprendimiento de frutos y obtengas utilidades. 

Solo como información un negocio empezará a dar utilidades según algunos estudios en uno a dos años (dedicando al menos un 60% de tú tiempo en tu empresa y con algo de conocimiento del mercado, producto y con un plan de negocios bien diseñado). 

Los más pesimistas auguran que tu primer negocio puede llevar lograr cierta estabilidad de 5 a 7 años. 

Si hiciéramos una línea de vida, tenemos que las etapas de tu empresa sería primero lograr ventas y clientes, posterior cubrir los costos y ya sea que como la construcción de una casa primero los cimientos y posterior piso, muros y finalmente techo, que este último podría ser el cumplimiento de el logro de tu libertad financiera, pero obvio a largo plazo.

3. El trabajo podría duplicarse o triplicarse: Si emprendes buscando trabajar menos, considero que emprender no es para ti. 

Pues definitivamente durante un tiempo, trabajarás más, te esforzarás más, te privarás de algunas reuniones importantes a fin de alcanzar la satisfacción de un cliente y por supuesto serás presa del cansancio físico y mental que te abatirá eventualmente.

Tendrás que ir haciéndote a la idea de que tendrás que laborar más horas, más días y más semanas de las que lo hacías en tu trabajo, la fábrica, oficina o la empresa donde estabas, ya que una realidad es que, el ser emprendedor es una labor 24/7 y los 365 días del año, no hay horarios preestablecidos, seguro tendrás horario de entrada, pero no así de salida, los días de descanso oficiales serán un buen recuerdo de tus años como empleado, pues literal al arranque de tu emprendimiento, si no abres o llegas a tu empresa, no cobras, sino subes promociones o contenido a tus redes no tendrás seguidores que podrían convertirse en prospectos y luego en clientes.

No quiero ser “el portador solo de malas noticias”, así que la ventaja que tiene esto, es que entre más trabajes mayores ingresos podrás obtener y por supuesto tus ideas, tus aportaciones podrás llevarlas a la práctica sin necesidad de obtener una autorización especial y sin el riesgo que conlleva que en una empresa en la que labores como empleado haya algún “vivo se cuelgue la medalla”.

4. Aguantar críticas, ataques o incluso burlas: Deberás desarrollar la habilidad de manejar y sobre todo no tomarte nada de estas críticas de forma personal, pues lo seguro que obtendrás al arrancar tu emprendimiento son este tipo de comentarios: 

“Ejerce la carrera que estudiaste, sino ¿para qué te esforzaste tanto?”, “un amigo mío arranco un negocio como el tuyo, y fracaso”, “no pierdas tiempo, seguro ganas más en un empleo, yo veo que esto no va a funcionarte”, “¿para qué te arriesgas?, en la vida no todos tenemos madera de emprendedores” y otros por el estilo.

Esto desafortunadamente, es muy habitual y desafortunadamente proviene en muchas ocasiones de gente cercana, querida o incluso familiares, que, en un afán de protegernos, intentan motivarnos a claudicar para que no suframos un “dolor más grande”, sin embargo, yo me pregunto ¿qué dolor es más grande que no cumplir tu sueño de emprender?

5. Tolerar la frustración y desarrollar tolerancia: 

Las constantes fallas de otras personas (empleados, proveedores, proveedores de servicios, etc.) que repercutirán en tu empresa serán situaciones diarias que pondrán a prueba tu paciencia, tolerancia y frustración y esto, serán retos continuos, sin embargo, la buena noticia es que una vez que aprendas a establecer procesos, procedimientos y sobre todo aprendizajes para evitar que este tipo de fallas en el futuro.

Así que, si después de estas situaciones aún te sientes animado a emprender, a fundar tu empresa a poner tu negocio, bienvenido a este camino que no te garantizo será sencillo, pero si divertido, satisfactorio, retador y sobre todo hará que tu mejor versión de ti mismo salga a la luz y recuerda, no es el fin del camino el que te llenará de felicidad, sino el camino mismo el que hará de ti, la persona que cuando eras niño, querías ser.

Te dejo esta pregunta, que espero reflexiones ¿para que querías ser grande?....

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.