El mundo es otro a partir de la pandemia y los efectos que deja y seguirá dejando, y es que si ya tenemos un Antes de Cristo y un Después de Cristo, la enfermedad que aún causa estragos se ha vuelto el nuevo parteaguas en la humanidad y podemos ahora entender al planeta, desde un Antes de la Pandemia y un Después de la Pandemia, lo que deja de manifiesto que los sistemas sociales, políticos, económicos y deportivos son ahora diferentes y por supuesto que la vida tiene alteraciones, algunas que han sido aceptadas con más facilidad que otras.
Comprendamos que los cambios llegaron para quedarse y eventualmente otros se irán, sin embargo, la realidad es que la vida cambio en un antes de la pandemia y obviamente un después.
Analicemos algunos cambios generados en las materias antes mencionadas, generadas por la pandemia y que seguro ya tienes ubicados:
Social (Miedo a enfermarse o contagiarse): La enfermedad trajo consigo una psicosis colectiva que en algunos casos desencadenó una histeria que llega a los extremos de cuidados, mismos que vemos en gente que a partir de que se contagió, perdió algún familiar, hoy exageran el cuidado, incluso enclaustrándose en sus propias casas y por lo tanto agudizando ya el dañado tejido social.
Económico(las empresas ganadoras y perdedoras):
Queda claro que, en esta pandemia, hubo ganadores y otras empresas que tuvieron que enfrentar la dura realidad de la perdida de ingresos, ventas y por lo tanto casi casi orillarlos a plantear cerrar sus negocios y en casos más extremos tomar esta difícil decisión de “bajar cortinas”.
Las empresas ganadoras son:
las empresas de venta de productos por medio de aplicaciones o internet como Amazon y Mercado Libre, los servicios de televisión por streaming como Netflix, Disney Plus, Amazon Prime, entre otras, los servicios de mensajería como DHL, FEDEX, Estafeta.Aplicaciones y software de aprendizaje y trabajo en línea, tales como ZOOM, SKYPE, KAHOOT y varias mas.
Las empresas que venden productos o servicios médicos, que van desde hospitales, respiradores, laboratorios médicos, fabricantes de medicamentos, accesorios de protección como cubre bocas, gel antibacerial, sanitizantes, y muchas más y, por supuesto, varias otras empresas que se posicionaron en el gusto y sobre todo aprovechando la oportunidad que la pandemia ofreció.
Las empresas que desafortunadamente perdieron terreno, presencia o incluso cerraron fueron las empresas que ofrecían antes de la pandemia servicios y con la particularidad en forma presencias, tales como los restaurantes, cines, hoteles, teatros, centros de espectáculos, parques de diversiones, escuelas o talleres de aprendizaje presencial, los cuales vieron seriamente afectados sus ventas y por lo tanto con la ya conocida consecuencia, en algunos casos fatal, como el cierre de estas empresas.
Político: Los candidatos en esta nueva normalidad se enfrentan al reto más fuerte, que es llegar a los votantes de forma virtual y ser creativos en la parte de acercamiento con el electorado.
Los gobiernos en los 3 ordenes, han sacado lo mejor y lo peor de ellos, ante la crisis, la incapacidad ante la pandemia, pues en el Federal, la información a sido difusa, vaga o errática, lo que provoca que los estados no estén tampoco exentos de una clara y abierta incapacidad de resolver el tema de salud que aún nos aqueja.
Desde los ayuntamientos para nadie ha sido un secreto que el manejo de la crisis de salud ha dejado mucho que desear y más si vemos una clara capacidad desorganización en el sistema de vacunación.
Así que ya sean sociales, económicos y políticos, esta pandemia nos debe dejar con el aprendizaje más fuerte que es que, los cambios son y seguirán siendo constantes, y que no es el más rico, el más fuerte o el más antiguo, sino el negocio que se adapte mejor y más rápido a estos, siempre anticipándose a ellos y tomarlos como retos que nos hagan crecer y desarrollarnos.