Deportes

¿Qué es mejor para vivir sano? ¿Ejercicio o perder peso?

Muchos reportes científicos han demostrado que para mejorar la salud y vivir más, el ejercicio es más importante que la pérdida de peso, especialmente si tienes sobrepeso o eres obeso.

Estudios recientes que analizan la relación entre el estado físico, el peso, la salud cardíaca y la longevidad, han encontrado que las personas obesas generalmente reducen sus riesgos de enfermedad cardíaca y muerte prematura más por el hecho de mejorar su condición física que por bajar de peso. Esto refuerza la creciente evidencia de que la mayoría de nosotros podemos estar saludables con cualquier peso, si somos lo suficientemente activos.

Las personas que comienzan a hacer ejercicio rara vez pierden mucho peso, si es que lo hacen, a menos que también reduzcan sustancialmente la ingesta de alimentos. En general, el ejercicio influye muy poco en la reducción del peso porque tendemos a compensar una parte del escaso gasto calórico del ejercicio comiendo más después o moviéndonos menos.

Glenn Gaesser, profesor de fisiología del ejercicio en la Universidad Estatal de Arizona, en Phoenix, ha estudiado durante décadas los efectos de la actividad física en la composición corporal y el metabolismo de las personas, con un enfoque particular en las personas obesas, subrayado la inutilidad de los entrenamientos para perder peso. Sin embargo, en otros de sus estudios las personas con sobrepeso y obesidad, con problemas importantes de salud, como presión arterial alta, colesterol elevado o resistencia a la insulina, mostraron mejoras considerables después de que comenzaron a hacer ejercicio, sin importar si bajaron de peso o no. Al ver estos resultados, el Dr. Gaesser comenzó a preguntarse si la aptitud física podría permitir a las personas con sobrepeso disfrutar de una buena salud metabólica, independientemente de su masa corporal, y potencialmente vivir tanto como las personas más delgadas, o incluso más, si las personas delgadas no tuvieran buena condición física.

En revisión de más de 200 estudios relevantes que involucraron a decenas de miles de hombres y mujeres, la mayoría de ellos obesos, sobre los beneficios relativos de perder peso o ponerse en forma para mejorar el metabolismo y la longevidad, concluye que la discusión no está cerrada. En comparación directa, el impacto del beneficio sobre la salud fue mucho mayor al mejorar el estado físico que al perder peso.

Los resultados muestran que las personas sedentarias y obesas que comienzan el ejercicio y mejoran su estado físico pueden reducir su riesgo de muerte prematura hasta en 30 por ciento o más, incluso si su peso no cambia. Esta mejora los pone en menor riesgo de muerte prematura que las personas que se considera que tienen un peso normal pero están fuera de forma.

Las personas con obesidad generalmente pierden algo de grasa visceral cuando hacen ejercicio, incluso si su pérdida de peso es insignificante. La grasa visceral, que se acumula en lo profundo de nuestro cuerpo, aumenta los riesgos de diabetes tipo 2, enfermedades cardíacas y otras afecciones. Parece que el ejercicio hace que la grasa se ajuste mejor. No es necesario perder peso para estar saludable, el ejercicio es la clave.

Ignacio Cardona

Google news logo
Síguenos en
Ignacio Cardona
  • Ignacio Cardona
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.