Los tendones son las estructuras del sistema músculo esquelético que transmiten la fuerza de los músculos, como cuerdas, funcionan como brazos de palanca que hacen que se muevan las articulaciones. El tendón rotuliano es uno de los más potentes del cuerpo humano. Forma parte del potente mecanismo extensor de la rodilla, junto con el cuádriceps, el tendón cuadricipital y la rótula. El tendón es un conjunto de fibras de colágeno cuya función es transmitir la fuerza de los músculos de cuádriceps al punto de inserción distal en el hueso de la tibia para hacer la extensión de la rodilla. Es fundamental para mantenernos de pie, erguidos, saltar, correr o andar. Estas estructuras soportan cargas varias veces superior al peso corporal durante el deporte o los esfuerzos realizados en actividades de la vida diaria.
La rotura del tendón rotuliano es una lesión rara la cual, generalmente, se da en la fase final de una tendinopatía crónica, pero también puede ser una lesión aguda, por un traumatismo directo o indirecto. La lesión ocurre después de la contracción violenta del músculo cuádriceps, por ejemplo, al golpear una pelota o saltar, en cualquiera de sus fases.
Uno de los casos más difundidos sucedió hace 20 años conRonaldo Nazario
Los factores que predisponen la lesión generalmente se asocian al tipo de actividad que realiza el atleta y sus características anatómicas que podrían contribuir al desarrollo de una tendinopatía rotuliana crónica.
En las roturas agudas los factores más comúnmente asociados son el sobrepeso y los deportes de salto, carrera, contacto, el levantamiento de peso, la musculación excesiva o el uso reiterado de esteroides anabolizantes, que debilitan el tendón. Muchos de los deportistas que sufrido esta grave lesión no tenían molestias en el tendón previamente, aunque que esto no quiere decir que no pudiera existir una degeneración del tendón previa.
Muchos atletas han terminado su carrera deportiva o padecido secuelas importantes de la rotura de este tendón, la mayoría por haber sufrido la tendinopatía degenerativa, la cual se ocasiona por sobrecarga en el tendón y su pobre capacidad biológica para regenerarse. Esto obliga a la mayoría de ellos a recibir tratamientos que les permitan aliviar los síntomas para continuar activos y cumplir sus compromisos de competencias deportivas. Uno de los casos más difundidos sucedió hace 20 años, Ronaldo Nazario, en una final de copa, se rompió el tendón rotuliano de la rodilla derecha y tardó año y medio en reaparecer. Ahora conocemos el caso del clavadista Germán Sánchez, quien lamentablemente no podrá asistir a Tokio. Deseamos que se recupere pronto totalmente para que continúe conquistando medallas. _
Ignacio Cardona