Política

Por todas las mujeres del mundo

Desde este país, esta ciudad y por todos los rincones de este planeta, ser mujer sigue siendo un reto para vivir con bienestar, justicia e igualdad y una necesidad para que todas y todos contribuyamos para lograrlo, eso queda manifiesto en las demandas de millones que protestaron ayer en las principales ciudades del mundo, por el día internacional de la mujer que la ONU instituyó el 8 de marzo desde 1975.

Es indispensable que existan estas llamadas de atención para lograr que los gobiernos, la sociedad y las familias actúen para evitar que existan problemas tan graves como la feminización de la pobreza, la mutilación genital, el matrimonio forzado de menores de 18 años, la violencia física y sexual , así como los que obstruyen el desarrollo como la desigualdad en la participación política, el analfabetismo femenino, la brecha salarial, la falta de oportunidades en la participación económica, entre los más urgentes que se dan en el mundo.

Porque en este planeta donde somos 49.5% de mujeres y 50.5% hombres, ( ONU nov.23) las primeras son las que enfrentan las peores circunstancias, como es que 340 millones de niñas y mujeres vivan en la pobreza extrema, que representa el 8% de la población femenina,( en comparación con 131 millones de hombre) que por sistemas patriarcales y perpetuación de roles de genero no permiten mejorar su condición.

Otra situación terrible en contra de los derechos a la salud de las niñas es la mutilación genital de 200 millones que se ha practicado en 30 países sobre todo en parte de África y Asía, que por tradición se ejecuta y puede generar enfermedades delicadas y hasta la muerte. Pero no solo a eso pueden estar expuestas ellas, también pueden ser forzadas a contraer matrimonio antes de cumplir 18 años, ya que según la UNICEF una de cada cinco vive este conflicto en diferentes partes del mundo.( igualmente en algunas partes de México )

La violencia física y sexual es otra de los grandes males que no escapan las mujeres y niñas, ya que según ONU, cinco mujeres son asesinadas cada hora por alguien de su propia familia y una de cada tres han sido víctimas de agresiones físicas o sexuales por su pareja.

Otros hechos menos graves, pero igual limitantes, es la desigualdad política, ya que en enero del 2024 había en el mundo 28 mujeres jefas de estado y Gobierno de 198 países, así como el 22.8% son miembros de gabinete y 26.7 integrantes de parlamentos nacionales.

En cuanto el analfabetismo también tiene cara de mujer, ya que 20% de la población no sabe leer ni escribir y de esas dos terceras partes se refiere a ellas. En cuestiones de participación de la fuerza laboral mitad son mujeres y tres cuartos son hombres y aunque 98 países promulgaron leyes que exigen la igualdad de remuneración para las mujeres, sólo 35 han adoptado mecanismos para su cumplimiento. Por eso es urgente acelerar esfuerzos para reformar leyes y promulgar políticas públicas que empoderen a las mujeres para trabajar e iniciar y hacer crecer negocios ( estudio del Banco Mundial)

Aún hay quienes ni por lo anterior justifiquen que millones en el mundo salgan a las calles a manifestarse, ¿ Será porque su realidad es de otro planeta donde no cabemos las mujeres y quieran seguir con los beneficios de un sistema patriarcal?

Bien por las protestas femeninas a pesar de los desmanes de grupos infiltrados ,ya que es indispensable el llamado a la conciencia de la realidad que vivimos.

[email protected]


Google news logo
Síguenos en
Gemma Medina Aréchiga
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.