Cultura

No hay peor ciego… o de nuevo la mezquindad política II

  • Paideia
  • No hay peor ciego… o de nuevo la mezquindad política II
  • Gabriel Castillo Domínguez

De la misma forma que valoro mi derecho a expresar lo que pienso, con toda libertad, respeto el de otros a hacer lo mismo. Pero asumo la posibilidad de discrepar y debatir sobre asuntos de carácter público o temas de interés común. 

Por ello, en la colaboración anterior, rechacé el señalamiento de que el discurso del Presidente López Obrador, pronunciado el 1 de julio pasado, estuviese construido en un alto porcentaje con aseveraciones que no se pueden comprobar o que son falsas. 

No pude evitar ubicar esa descalificación al presidente y su mensaje en el terreno de la mezquindad política, sobre todo una vez identificada la cercanía del autor con declarados adversarios del primer mandatario.

¿Acaso no es comprobable la política de austeridad del gobierno actual? Se ha recortado el gasto corriente en más del 50%; se redujeron los sueldos de altos funcionarios, así como servicio médico privado y cajas de ahorro especiales; se eliminó el uso de aviones y helicópteros, además de ser canceladas las pensiones millonarias de los expresidentes. 

Por otra parte, se está combatiendo la corrupción y la impunidad (hay ejemplos notables); las grandes empresas, nacionales y extranjeras, han tenido que pagar lo que debían de impuestos y por ley ya quedó prohibida la condonación de éstos, convirtiéndose en delito grave la defraudación fiscal (el caso de las denuncias penales contra falsificadores de facturas es una prueba). 

Otros elementos destacables son los ahorros de miles de millones de pesos en compras y contratos de obras y servicios, y el hecho de que no se han aumentado impuestos ni el precio de las gasolinas, el diésel, el gas y la electricidad (lo cual es comprobable).

En política social, ocho millones de adultos mayores reciben puntualmente su pensión, lo mismo que 745 mil niñas y niños con discapacidad. 

Se otorgan 11 millones de becas para estudiantes de bajos recursos; 600 mil jóvenes están contratados como aprendices; hay precios de garantía para productos del campo y se ha avanzado en la mejora de la infraestructura del sector salud que fue desmantelado en administraciones anteriores. 

En este período gubernamental se terminaron de construir 32 hospitales. ¿Falta mucho por hacer en este sector? Sí, como en otros. 

Por ejemplo, en educación todavía hay muchas carencias y se requiere mayor presupuesto, pero ello no quita que podamos reconocer que en menos de dos años tenemos avances en áreas que no se habían atendido, por ineficiencia, por conveniencia o por no afectar intereses. 

Lo aquí presentado son solo algunas muestras que, seguramente, seguirán sin verse por aquellos que no las quieren ver.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.