Cultura

Series 2024: realidades impensables, fantasías cercanas

Un recorrido por algunas de las series televisivas que valieron la pena -seguro hay muchas más- y que funcionaron ya sea como novedades o a manera de temporada subsiguiente.

Intrigas políticas y luchas de poder tuvieron espacios con Shôgun (Marks y Condo, Canadá, 2024), serie con imponente diseño de producción que recrea batallas palaciegas para dominar el Japón de principios del siglo XVII, entre la influencia del cristianismo (recordar Silencio, obra magna de Scorsese) y la presencia del mundo occidental: absorbente épica feudal. Con apuntes de comedia y crítica pertinente, El régimen (Tracy, RU-EU, 2024), por su parte, colocó a Kate Winslet como líder autoritaria de un país centroeuropeo cuyo gobierno se encuentra en su etapa terminal, mientras que Keri Russel vuelve como la embajadora estadounidense en el Reino Unido, entre sus asuntos maritales y conflictos internacionales, vía La diplomática 2 (RU-EU, 2024), que sin estar a la altura de su predecesora, alcanza a sostenerse.

El críptico estafador Ripley (EU, 2024), personaje creado por Patricia Highsmit, volvió a ver la luz -en una elegante fotografía blanco y negro- a través de la dirección de Steve Zaillian y la puntual interpretación de Andrew Scott, recorriendo Nápoles y Roma en los sesentas, siempre entre las sombras. En el drama con tintes de comedia negra Bebé Reno (RU-EU, 2024), Richard Gadd se inspira en alguna vivencia personal para desarrollar la relación entre un bartender con aspiraciones de comediante y su acosadora (una imponente Jessica Gunning), que lo remite a un pasado difícil, todavía presente. Benedict Cumberbatch, en tanto, se enfrentó a su propia egomanía para encontrar a su hijo en la miniserie Eric (Morgan, RU-EU, 2024), comentada aquí:

https://www.notivox.com.mx/opinion/fernando-cuevas/sonido-vision/eric-de-titiritero-a-marionet

En el género del cómic, El Pingüino, creada por Lauren LeFranc terminó siendo un poderoso drama criminal que desglosa al protagonista que le da título (Colin Farrel, irreconocible e incisivo), con toda su maldad inherente y sus lapsos de ambigüedad, y a Sofia Falcone (Cristin Migliot, faliblemente cruel), la heredera despreciada de una familia mafiosa: brillantemente oscuro trabajo de fotografía, maquillaje y diseño de producción. Por su parte, Fallout (Robertson-Dworet y Wagner, EU, 2024) es la digna adaptación de la serie de videojuegos de rol postapocalíptico ambientada en una historia alternativa, aquí con Ella Purnell como la joven que sale de su bóveda para buscar a su padre en Los Ángeles, después de más de dos siglos de la gran guerra.

Basada en las novelas de Mick Herron que sigue a los rechazados del M15, la serie continuó con Caballos lentos 4: Calle fantasma (RU, 2024), en donde Gary Oldman y su equipo de aparentes perdedores enfrentarán un caso detonado por un atentado suicida, entre ciertos apuntes de comedia y thriller de espías, a la que se sumaron las series detectivescas con distintos enfoques: True Detective: Night Country (López, EU, 2024), ambientada en un pueblo de Alaska con Jodie Foster indagando un crimen ritual en una noche permanente; Wisting 4 (Diesen, Zeiner y Fröhlich, Noruega, 2024), en la que el William vuelve para indagar el secuestro de un niño en un sospechoso entorno familiar, y un par de series con giros particulares: Sugar (Protosevich, EU, 2024) y Bad Monkey (Lawrence, EU, 2024), comentadas anteriormente en este espacio.

https://www.notivox.com.mx/opinion/fernando-cuevas/sonido-vision/detecti-ves-al-margen-un-mono-dulce-y-maloso

Grata sorpresa corrió por cuenta de Nadie nos va a extrañar (Pelusi y Portela, México, 2024), drama de crecimiento que sigue a un grupo de estudiantes clasemedieros de prepa, con sus variantes, ambientado en los años noventa en lo que se conocía como D.F. Creada e interpretada por Quinta Brunson, se desarrolló Primaria Abbott 3 (EU, 2024) con los esfuerzos, ocurrencias y dificultades del grupo de docentes para seguir adelante con la escuela en cuestión. Hacks 3 (Aniello, Downes y Statsky, EU, 2024) continuó con el vínculo laboral, ahora en crisis, de la experimentada comediante y la joven escritora interpretadas por Jean Smart y Hannah Einbinder, mientras que Alguien en algún lugar (Bos y Thureen, EU, 2024) recorre con un gran corazón la amistad, la soledad, el sentido de la pérdida y la posibilidad de reconciliación.


Google news logo
Síguenos en
Fernando Cuevas
  • Fernando Cuevas
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.