La próxima semana estará en México Steven Levitsky, coautor con Daniel Ziblatt de uno de los libros más discutidos de los últimos años: Cómo mueren las democracias (Ariel, 2018). Más allá del extenso debate sobre sus famosos cuatro puntos para detectar si un líder es autoritario, hay partes del libro que no se han discutido como deberían y por ello ameritan un poco de análisis.
Una en particular, la cual Levitsky define como esencial para la existencia de la democracia, viene a colación dado el actual escenario de la conversación pública en México: la tolerancia al otro, o lo que es lo mismo, aceptar que dentro del juego democrático se puede tener enfrente a un rival pero nunca a un enemigo mortal.
Sin embargo, para los dos bandos en pugna esta regla ha caído rápidamente en desuso. Desde las huestes gubernamentales es común escuchar epítetos como “traidor” o “antimexicano” cuando alguien no comulga con la visión presidencial. Y desde las huestes opositoras no se baja de idiota a quien apoya al Presidente. Ni se diga nada de los famosos arrepentidos de su voto, ésos son satanizados por todos.
En medio no hay hueco alguno para el famoso diálogo circular, solo para el insulto.
Ese diálogo, debe reiterarse, es necesario para el funcionamiento democrático del país. Ante su ausencia lo que vemos es a senadores que comparan al Presidente con Hitler por llevar a cabo políticas de acción afirmativa. O a seguidores del Presidente acusando a opositores de ser agentes encubiertos de la CIA. Y en medio burlas a quienes expresan su decepción con el Presidente por el que votaron. Como si reflexionar y modificar una postura política fuese algo indigno.
En esta esfera pública actual no hay esbozos de argumento, o intentos de convencimiento. Solo odio puro y duro.
Y de ese fango es muy difícil escapar. No imposible, pero casi, sobre todo si en vez de tender la mano se empuja al otro. Ahí nos hundimos todos, sin importar nuestra filiación política. Esto no implica estar de acuerdo, porque en la política siempre hay rivales y asperezas. Dice Jesús Silva Herzog, de hecho, que el diálogo democrático no se trata de “té y galletitas”, y tiene razón.
Pero en estos momentos ni diálogo hay.
@esteban_is
Facebook: /illadesesteban