Política

El México de Zambada

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Comenzó con la empresa ilegal de drogas en 1969. A lo largo de medio siglo, y hasta hace un año, encabezó una gran red criminal al frente del cártel más poderoso, el de Sinaloa. Lo logró dejando ríos de sangre y entregando cascadas de dinero a autoridades civiles y de las fuerzas armadas.

Ayer Ismael El Mayo Zambada lo dijo con todas sus letras en la corte del Distrito Este de Nueva York: “durante todo este tiempo recurrí a la corrupción en México. Pagué sobornos a policías, mandos militares y políticos. Lo hice desde el principio hasta que fui capturado”.

Lo atraparon los estadunidenses el 25 de julio del año pasado, cuando AMLO aún era presidente. Es decir, estuvo protegido y logró crecer al amparo de las administraciones de José López Portillo, Miguel de la Madrid, Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón, Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador.

Lo aterrador es que no es cosa del pasado. Políticos, militares y policías traidores continúan en funciones. De hecho, los cárteles y sus células se extendieron y se diversificaron.

Ya no solo se dedican a la producción y tráfico de estupefacientes. Ahora extorsionan; cobran derecho de piso; imponen precios controlando rastros y productos agrícolas; roban recursos con esquemas como el huachicol; colocan gobernantes; reclutan, torturan, desaparecen y matan jóvenes; trafican migrantes; secuestran y abusan de niñas y mujeres…

Estados Unidos velará por los suyos. Atacará el trasiego. ¿Y aquí? ¿Quién combatirá no solo el narcotráfico, sino todo el vasto dominio de los capos si son los propios integrantes del régimen los que están metidos?

Le preguntaron a Sheinbaum si hay inquietud en su gobierno por lo que pueda revelar Zambada. Respondió que no. Agregó que “cualquier tema que tuviera que ver con México tiene que pasar por pruebas y por la Fiscalía General de la República”.

Sí, la misma fiscalía cuyo titular persiguió y encarceló a mujeres inocentes, exoneró al general Cienfuegos y ocupó —desde que El Mayo operaba a sus anchas— puestos clave para la (in)seguridad y la (in)justicia de la nación.

Qué desazón. Qué miedo.

Aquí entre nos

¿La Presidenta aprovechará la ventana que le abrió la declaración de El Mayo? Indicó que cooptó a servidores públicos hasta que lo atraparon. Es decir, hasta el sexenio pasado, el de Andrés Manuel.


Google news logo
Síguenos en
Elisa Alanís
  • Elisa Alanís
  • Periodista. Máster en Análisis Político y Medios de Información. Escribo #RazonesyPasiones en @Milenio. Conduzco #ElisaEnMilenio
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.