Esto nos pega en la mera billetera, dijera El Piporro… Un 25 de octubre de 2004, la banda punk angelina Green Day publicó su séptimo álbum, su opus, su obra maestra, que más tarde convirtió en obra de Broadway y permitió videos con calidad de largometrajes: “American Idiot”.
Un disco conceptual al nivel de “The Wall” de Pink Floyd, y de “Metropolis Pt. 2: Scenes From a Memory” de Dream Theater.
Los sencillos “Jesus of Suburbia”, “Holiday”, “Boulevard of Broken Dreams”, “Wake Me Up When September Ends” y el que da título al trabajo, tuvieron seria rotación en el MTV para promover el álbum considerado como uno de los mejores de lo que va del siglo XXI.
La disquera Warner nos está avisando que para el próximo 25 de octubre publicará sendas cajas: una con cuatro discos compactos y dos Blu-rays, y otra de ocho vinilos más los dos Blu-rays.
El álbum original va remasterizado en el primer compacto y en los dos primeros LP; se añaden 15 demos inéditos, un concierto de 2004 grabado en la Irving Plaza de Nueva York con 15 canciones, nueve de ellas inéditas, 14 lados B y tracks adicionales.
En cuanto a los Blu-rays, se incluye el largometraje “Heart Like a Hand Grenade”, 35 minutos de “Green Day Live at the BBC”, así como el documental nuevo “20 Years of American Idiot”.
Aquí viene la diferencia que hará al consumidor pensar qué caja adquirir: la de compactos incluye un libro de 48 páginas, un set de pins, una hoja de stickers y un parche para ropa.
La caja de vinilos incluye un libro de 36 páginas, una bandera de Green Day y la corbata roja de “American Idiot”. Habrá otra edición de dos LP del álbum original, en vinilos de colores.
Mucho se ha hablado de lo importante que es para Billy Joe Armstrong la composición de “Wake Me Up When September Ends”, pues se la dedicó a su padre fallecido.
Hay una entrevista de Howard Stern muy buena al respecto donde da la explicación correspondiente para luego dar paso a la interpretación de la pieza.
Y sí, ya falta poco para ver los memes correspondientes…