Política

La Arriera: Un cine con raíces y una visión de futuro del cine Jalisciense

Isabel Cristina Fregoso no solo ha dirigido una película; ha plantado una bandera. “La Arriera”, su primera cinta de ficción nominada al Ariel, que es mucho más que una historia sobre arrieros y descubrimientos personales: es un espejo de las batallas que enfrenta el cine independiente en Jalisco y, al mismo tiempo, un mapa para reinventarlo.

Fregoso no eligió el camino fácil. Su película, gestada en Jalisco durante años entre becas, talleres y pandemia, se atrevió a lo que muchas producciones evitan: contar una historia profundamente local con un equipo mayoritariamente femenino y actrices tapatías en sus primeros papeles.

"No quería actrices conocidas; quería rostros que sintieran esta tierra", dice sobre el largometraje que marca el debut cinematográfico de las jóvenes actrices Andrea Aldana y Ale Cosío. Ese compromiso con la autenticidad es un acto de resistencia en una industria obsesionada con las fórmulas comerciales.

Pero el verdadero mérito de “La Arriera” no está solo en su narrativa, sino en lo que revela sobre las grietas del sistema: ¿De qué sirve hacer cine con identidad si luego las salas comerciales lo relegan a funciones marginales? Fregoso lo vivió en carne propia.

A pesar de su éxito en festivales, su película, como muchas otras, chocó contra el muro de la exhibición. "En Puerto Vallarta no hay ni una sola sala de cine que no sea de cadena", denuncia preocupada.

Pero la directora no se limita a señalar problemas; ofrece soluciones concretas y eso habla bien de su visión. Señala incluso su idea de crear una red de salas independientes financiadas con fondos estatales y federales, de implementar pases especiales para cine mexicano y de descentralizar la cultura llevando proyecciones a municipios olvidados. "No podemos depender de que las cadenas comerciales nos apoyen. Necesitamos autonomía", insiste.

Sus ideas no son utópicas. Son, de hecho, una réplica a un modelo agotado donde las películas mexicanas compiten en desventaja contra producciones hollywoodenses con presupuestos millonarios. Aquí hay otra área de oportunidad para que Jalisco se consolide como “santuario del cine”: Buscar invertir en infraestructura propia y en políticas que protejan el cine hecho aquí, con historias de aquí.

El éxito de “La Arriera” debería ser un parteaguas. Además de celebrar sus nominaciones al Ariel, Fregoso lo tiene claro: "Necesitamos más oportunidades para los cineastas locales, más diversidad de voces y menos dependencia de los circuitos comerciales".

El apoyo de Filma Jalisco ha hecho que esta directora brille más y mejor, escuchar a este tipo de realizadores, apostar por nuevas estrategias como salas independientes, formación de públicos y distribución alternativa, podría incluso abrir más el panorama local.

Mientras tanto, “La Arriera” sigue resistiendo. Como dice su directora: "El camino se abre solo, pero hay que caminarlo".


Google news logo
Síguenos en
Daniela Nuño
  • Daniela Nuño
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.