Política

La congruencia ideológica y política en MORENA

  • Agora
  • La congruencia ideológica y política en MORENA
  • Cuauhtémoc Carmona Álvarez

Hay una pregunta que atraviesa siglos de pensamiento y que hoy en México retoma un especial pronunciamiento ante las críticas a la cuarta transformación: 

¿Es la congruencia el valor más importante en un partido o movimiento político?

Sin duda que sí y hay que apuntar a la congruencia siempre. 

Sin esta toda propuesta política corre el riesgo de diluirse en el descrédito.

Los viajes, lujos y excentricidades de algunos políticos en Morena no son simples anécdotas: son recordatorios de que la austeridad y la humildad —banderas de la Cuarta Transformación— deben vivirse y no solo proclamarse.

El contraste entre el discurso y la realidad no solo incomoda: mina la autoridad moral y erosiona la legitimidad que decimos defender. 

Pero esos temas a muchos les despreocupan, sobre todo a los “neomorenos” que en palabras del cacique Gonzalo. N. Santos para ellos la “moral”, es un árbol que da moras.

Pero ¿qué entendemos realmente por austeros y humildes cuando no hay congruencia? 

Desde Aristóteles sabemos que la virtud no es un acto aislado, sino un hábito que se forma en la repetición coherente de acciones. 

La humildad, entendida no como sumisión sino como el reconocimiento de la verdad sobre uno mismo, se contradice cuando la escena pública está marcada por despliegues de poder material, excentricidades y una ostentación de lujo y derroche.

En la crítica subyace una discusión ética y moral que Morena debe darse sin dilación, quizá a través de un ejercicio de preguntas simples que, más que ser respondidas deberían incomodar: ¿es ético vivir con lujos disfrutando de yates, vuelos privados y helicópteros cuando se predica austeridad?, ¿es moral aprovecharse del poder político para fines personales?, ¿es congruente hablar de humildad y ostentar privilegios?, ¿es aceptable que el discurso vaya por una vía y la vida privada por otra donde se compruebe una disociación?

El ciudadano de a pie se ha vuelto el más acérrimo crítico para exponer y denunciar la conducta y un estilo de vida que no se ajusta a lo que se proclama. 

Las redes amplifican esa voz y cada imagen, recibo o itinerario se convierte en pieza de un juicio público que no se dicta en tribunales, pero sí en la plaza pública digital donde legiones de idiotas (recordando a Humberto Eco), también instigan, difaman y calumnian sin desempacho.

La incongruencia es peligrosa no solo porque hiere la credibilidad, sino porque inocula, en el inconsciente colectivo, la idea de que toda promesa política es transaccional. 

En este escenario, la austeridad corre el riesgo de convertirse en un eslogan hueco y la humildad, en un gesto ensayado para la foto.

Morena tiene enfrente el proceso del 2027, donde adelantados y oportunistas ya están pensando en candidaturas mientras hay agendas políticas pendientes que cumplir y la presidenta Sheinbaum, terminar de arrancar bien su primer año de gobierno a pesar de los agoreros del apocalipsis.

Estoy convencido que muchos en MORENA observamos con claridad que el verdadero lujo de un político no está en el viaje que presume, sino en la congruencia que defiende y demuestra. Y esa, por desgracia, no admite first class. 

La congruencia en MORENA exige austeridad, humildad y vivir en la justa medianía.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.