Política

El federalismo que perdimos

James Madison decía que “la recomendación de la forma republicana de gobierno se fundamenta en que el abuso de poder resulta, con ella, menos probable que bajo cualquier otra; y la superior recomendación del sistema federo republicano de gobierno se deriva de que, mostrándose más eficaz contra peligros externos, proporciona asimismo una mayor seguridad interna contra la formación de mayorías opresoras”.

Lo anterior lo traigo a colación en el contexto de que en los próximos días se discutirá, en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, la desaparición de algunos organismos autónomos del texto constitucional, bajo el falso argumento de realizar una simplificación administrativa, nada más erróneo y alejado de la realidad.

Ya he comentado en esta columna sobre la importancia de los organismos autónomos, mismos que en la teoría constitucional, y en la práctica, realizan funciones que no son encomendadas a ninguno de los tres poderes de la Unión Mexicana, pero que, por la importancia que tienen para la población en general, dichas funciones deben ser realizadas por un órgano estatal que no tenga una sujeción económica y de mando a los poderes estatales, principalmente, al poder ejecutivo. Uno de los casos más emblemáticos de la utilidad de los organismos autónomos constitucionales es el del INAI; gracias a su labor, cualquier persona puede acceder a la información gubernamental, misma que no debe ser ocultada a la ciudanía, al contrario, el verdadero dueño de la información es el ciudadano ya que es él, el primer ostentador del poder estatal y, además, gracias al pago de sus impuestos, es que se puede sostener la actividad de los tres poderes de la Unión. Hoy, estamos ante el fin del republicanismo en nuestro país, pues ya se debilitó al poder judicial, y ahora, se pretende acabar con los organismos autónomos que son incomodos al régimen, todo sin reparar en que esto representa un retroceso en el desarrollo constitucional e institucional de nuestro país y una grave vulneración de los derechos humanos de las y los mexicanos. Vivimos momentos cruciales. Hoy, el tema que nos debería ocupar es el de la construcción de una democracia republicana adecuada para las necesidades de los mexicanos, pero para el régimen, es más importante continuar con la centralización de tareas para evitar controles externos y hacer, así, el capricho de un solo hombre, sí, de un hombre, realidad. Termino recordando que no hay nada más peligroso que el silencio de la mayoría.


Google news logo
Síguenos en
Cristina Márquez Alcalá
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.