Política

Los libros de texto de la 4T

  • La tercera de Isaac
  • Los libros de texto de la 4T
  • Carlos Gerardo Landeros Araujo

No cabe duda, con el gobierno de la 4T no tenemos oportunidad de aburrirnos, cuando no es una cosa es otra y así se la han pasado 5 años a gritos y sombrerazos y dando tumbos por todos lados. 

Ahora toca el turno a los “famosos” libros de texto. 

Y es que hasta en eso el gobierno federal tenía que dar la nota. 

Los libros en cuestión, que fueron anunciados en su momento como revolucionarios, incluyentes, integradores y de gran contenido social, han quedado en unos documentos que lamentablemente tienen errores ortográficos, gramaticales, con algunos datos falsos (por no decir que muchos) y una carga ideológica y de prejuicios que buscan instalarse en la población infantil y que, a decir de autoridades, maestros y padres, no están de acuerdo. 

Pero qué necesidad había de hacer esto.

Todo empezó mal, primero se incumplieron las reglas en cuanto al tiempo y el marco legal que rige estas actividades, los textos no tienen una evaluación pedagógica y por último los maestros desconocen planes de estudio y contenido de los libros. 

A esto súmele las incongruencias en sus datos y entonces tendremos un verdadero coctel de errores y horrores. 

La tan mentada “nueva escuela mexicana” ya empezó mal, por principio de cuentas se anunció un consenso de maestros para evaluar, detallar y dosificar los contenidos, pero nadie sabe que maestros fueron seleccionados para esta tarea ni tampoco los criterios para su selección y es mejor que no se sepa porque de saberse su identidad seguramente recibirían una cantidad enorme de improperios por lo inexacta de la información. 

Tal ha sido el grado de equivocaciones que un juzgado federal otorgo una suspensión definitiva para la impresión y distribución de estos libros. 

Este conflicto está ya por aterrizar en las salas de la suprema corte de Justicia y su futuro es incierto. 

Asociaciones civiles y grupos de padres de familia han recurrido al poder judicial para exigir que se les permita participar en la elaboración de la política educativa y frenar las acciones implementadas por la SEP de reformar los contenidos sin antes haber cumplido los requisitos legales.

Yo no sé quien asesora a la 4T, pero no es la primera vez que se saltan por el arco del triunfo las disposiciones legales y con eso le dan al traste a sus proyectos o acciones. 

Imagínese si la Corte decide dar una suspensión definitiva, toda la cantidad de dinero, recurso y tiempo invertido que se estaría desperdiciando y todo porque la SEP no logró acreditar ante el juzgado de distrito el procedimiento legal establecido en la ley general de educación para la elaboración de estos textos.

Así las cosas, mientras nuestro ciclo escolar avanza, no sabemos aún qué libros de texto llevarán nuestros hijos, si la SCJN falla a favor de una suspensión, tendríamos que recurrir a los archivos electrónicos de los anteriores textos y si al final la 4T se sale con la suya, pues tendríamos que acostumbrarnos a celebrar el natalicio de Benito Juárez un 18 de marzo o a cambiar el orden de los planetas en el sistema solar, porque así lo especifican los nuevos libros.


[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.