Política

Salud mental y la política

Marcos Peña fue jefe de gabinete de Macri, presidente de Argentina. Durante su actividad política conoció “El arte de subir y bajar la montaña”, un arte sobre el ir y venir de las emociones en la política, desde ahí convirtió ese arte en podcast y luego en un libro que pone en el centro de la discusión la inteligencia emocional en la política.

Es un tema poco discutido en la ciencia política, aunque ya hay literatura sobre liderazgos o élites, estas tienden a inclinarse más hacia categorías de definición como si son autoritarios o democráticos. Aunque se pueden y deben incorporar más categorías de estudio no solo en la ciencia política sino en la vida pública.

Existe un debate viejo y cotidiano sobre si la salud de nuestros liderazgos es información pública o privada y aquí no entraré en él. Sin embargo, sí debe abrirse la conversación sobre la salud mental en la política. El confinamiento por COVID ayudó a que los problemas de salud mental como ansiedad, depresión o TOC migrarán del tabú a lo público. Pero ¿impacta en el desarrollo de una política pública de un estado que un gobernante sea obsesivo compulsivo o tenga depresión? Me parece que sí. Así como nos impacta a todos en la vida cotidiana y en nuestro trabajo.

La salud mental no solo debe ser un tema de salud pública, sino un asunto de la arena política. Volviendo al libro de Marcos Peña, es muy común conocer sobre el estado de salud mental de los artistas o los deportistas de alto rendimiento, incluso estos últimos para ser contratados se someten a estudios físicos y mentales, que en algunas ocasiones se hacen públicos y cada vez es más común que deje de sorprendernos. Por ejemplo, se conocen casos de artistas y deportistas con autismo, ansiedad social, depresión u otros trastornos.

Peña afirma que la vida política es agresiva con la salud mental y emocional, él describe que durante su actividad política desarrolló una especie de armadura hacia sus sentimientos y emociones, para no sentir y tomar decisiones “más racionales”, años después reconoce que ese fue un gran error que pagó caro en su vida familiar, personal y en la propia actividad política. Conversar sobre salud mental y emocional en la política debe ser prioridad, no solamente para tener mejores resultados en las instituciones sino por la propia salud de los liderazgos.


Google news logo
Síguenos en
Carlos Aguirre
  • Carlos Aguirre
  • Consejero electoral del IEPC Jalisco
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.