Cultura

El contenido vacío

La imitación es una enfermedad contagiosa. La sociedad habla por imitación, sin comprender las palabras, desgastándolas, y saturando las frases en un afán de sonar actuales o enterados. El resultado es un lenguaje inflamado que estorba y dice nada, lo que es una ventaja para la gente que habla sin tener nada que decir. Toman una palabra, la inchan hasta que revienta y utilizan otra, por ejemplo: “tema”, sobre utilizada e infra comprendida como prefijo para cualquier cuestión, “mi tema es que no puedo ir”, “el tema es que está ocupado etc.” En lugar de decir “asunto” o “situación” o “problema”, les ahorra pensar la palabra adecuada y lo reducen a una que es incorrecta. No dijeron algo en específico, pero parece que dicen algo, y que “piensan”.

La otra palabra es “narrativa”, ¿acaso saben qué es una narración? Narrar es describir acciones o sucesos de forma coherente y lineal, incluyendo personas y detalles. La narración puede ser de hechos históricos o de situaciones ficticias. La moda es decir “narrativa” para cualquier idea, por ejemplo: “narrativa machista” se supone que es la posición ideológica de un grupo, es decir, nada qué ver con una narración. Es de jerga política, sociológica, de oportunistas de pose intelectual, “narrativa neoliberal”, “narrativa de género”. Cada una de estas frases carece de sentido, pero ante el reduccionismo del lenguaje es una tabla de salvación para que la cortedad de ideas salga a flote con la apariencia de que saben lo que dicen.

La más ominosa es “creadores de contenido” aquí la masa parlante se excedió. Se supone que llenar los espacios virtuales con cualquier clase de videos y opiniones de podcast es “crear contenido”. Hablan de consejos para ligar, o monólogos de zafiedades y eso es “contenido”, que esté dentro de las plataformas no significa que esos videos contengan algo, eso no aporta valor al espectador. Los opinantes se presentan como “creadores de contenido” y como una profesión o un titulo nobiliario, significa que esa persona hace algo porque en el inmenso espacio virtual, utiliza unos minutos para exhibir su vacío.

El contenido da sustancia a algo, el contenido de un libro es su razón de ser, existe un soporte o contenedor y dentro de eso está la materia. Desde hace siglos se escriben libros, columnas en los periódicos, y ahora que la vulgaridad manda, esas personas dicen que “crean contenido”, qué clase de contenido existe en ese vacío de ideas, de cultura, de elemental inteligencia. Eso no es “creación de contenido” es simple entretenimiento, con la condición efímera de ver y olvidar.

El lenguaje padece a sus parlantes, sobrevive a distorsiones, excesos, lo desgastan y sale a flote de este naufragio intelectual. Las personas que sobre explotan esas palabras se denuncian en su limitado acceso a la comprensión real de las palabras. El esfuerzo cognitivo de encontrar la palabra correcta se evade por la imitación. Los ratones entran voluntariamente en la boca del gato.


Google news logo
Síguenos en
Avelina Lésper
  • Avelina Lésper
  • Es crítica de arte. Su canal de YouTube es Avelina Lésper
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.