Miguel Ángel Asturias Rosales fue un escritor, periodista y diplomático guatemalteco que contribuyó al desarrollo de la literatura latinoamericana. Con El señor presidente, una de sus novelas más conocidas y que lo lanzó a la fama, gana el Premio Nobel de Literatura en 1967.
Asturias describe la vida bajo la dictadura de Manuel Estrada Cabrera, quien gobernó en Guatemala entre 1898 y 1920. En esta obra se analiza, desde diversas perspectivas, temas como la incapacidad de distinguir entre la realidad y los sueños, el poder de la palabra escrita en las manos de las autoridades y la alienación producida por la tiranía, todo se centra en la experiencia de vivir bajo una dictadura.
“México es la dictadura perfecta”, así lo calificó en agosto de 1990, durante el encuentro “La experiencia de la libertad”, el escritor Mario Vargas Llosa, ante el estupor de los presentes, principalmente del escritor mexicano Octavio Paz, el peruano pidió que no se le considerara un mal invitado por lo que iba a decir.
Vargas Llosa acusó: “La dictadura perfecta no es el comunismo, no es la URSS, no es Fidel Castro. Es México, porque es la dictadura camuflada de tal modo que puede parecer que no es una dictadura, pero tiene, de hecho, si uno escarba, todas las características de la dictadura: la permanencia, no de un hombre, pero sí de un partido, un partido que es inamovible”.
Actualmente estamos enfrentando un sistema político que asimila lo expuesto por Vargas Llosa hace 35 años y que maneja una retórica que la justifica todo y que goza de tintes populistas que ha provocado la concentración de poder y que ha mantenido un entorno violento que ha roto la tranquilidad de millones de familias mexicanas. Vivimos en un país con un Congreso arrodillado y sin contrapesos, un país sin organismos autónomos, sin un Poder Judicial independiente, con un INE sometido, la Guardia Nacional militarizada y una reforma electoral en puerta. Una dictadura perfecta.
Asturias manifestaba que “El peso de los muertos hace girar la tierra de noche, y de día, el peso de los vivos. Cuando sean más los muertos que los vivos, la noche será eterna, no tendrá fin, faltará para que vuelva el día el peso de los vivos...”
La novela El Señor presidente describe a este México caótico, desfasado, violento, que nos lleva a hacer una autocrítica de nuestra realidad y que permite observar las acciones desde una perspectiva más amplia.