Política

Política exterior

El incidente en torno a la presencia del Rey de España en la ceremonia de toma de posesión de la Presidenta Claudia Sheinbaum es el primer reto diplomático que enfrenta el nuevo gobierno de México. La situación requiere un análisis específico, pero sobre todo nos invita a reflexionar sobre el rumbo que podría tomar la política exterior del nuevo gobierno.

En línea con la estrategia general del gobierno Sheinbaum, es probable que la política exterior busque también construir ese segundo piso de la Cuarta Transformación, concebido como una misión histórica de la administración entrante. En este sentido, el nuevo gobierno ha elaborado un diagnóstico que, a pesar de reconocer avances, identifica numerosos retos. El primero y más importante, la pérdida del liderazgo de México a nivel regional y global. Esto, generado, de acuerdo con su propio análisis, por dos factores. El primero, la falta de mecanismos de participación multisectorial y coordinación interinstitucional y el segundo, la falta de claridad en nuestra agenda multilateral. A esto, el diagnóstico del nuevo gobierno añade dos desafiantes retos: la gestión de la movilidad humana y el debilitamiento de las capacidades institucionales de la Cancillería, debido a la reducción de recursos y personal.

Así, ante este panorama, es previsible que, a partir de la próxima semana, la Secretaría de Relaciones Exteriores lance líneas de trabajo enfocadas en estos cuatro temas: liderazgo global, coordinación interinstitucional, movilidad humana y reingeniería organizacional. Si el propio diagnóstico del nuevo gobierno se retoma, estos serán los temas centrales que, seguramente, darán pie a algunas acciones concretas, como implementar vinculaciones amplias que involucren a gobierno, academia y sociedad civil en la formulación de la política exterior; probablemente contar con una participación más activa de México en foros como la ONU, el G20, la CELAC e incluso el retorno constructivo a la OEA; se puede prever que además se institucionalizará la gestión regional de la movilidad humana, mediante mecanismos permanentes de coordinación política y operativa. Finalmente, es probable que se fortalezca la Cancillería mediante una evaluación exhaustiva de sus recursos económicos y humanos. Por supuesto, el tema Estados Unidos será la gran interrogante, pero es uno que no se podrá atender hasta que sepamos quién ganará esa elección.

Cada inicio de administración ofrece la oportunidad de revisar y ajustar. Hoy, la política exterior mexicana necesita la construcción de un segundo piso institucional que innove, creando seguramente nuevos procesos, pero sin dejar de considerar mecanismos que, por ser efectivos en el pasado lo podrían ser hoy. No para retroceder, sino para seguir avanzando. Es la opinión internacional de tu Sala de Consejo semanal.


Google news logo
Síguenos en
Arnulfo Valdivia Machuca
  • Arnulfo Valdivia Machuca
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.