Estilo

Dragoncito azul mexicano

Motivo de orgullo y también una gran responsabilidad es cuidar y proteger la riqueza que significa la importante biodiversidad de nuestro país donde existen especies exclusivas que se conocen como endémicas.

Plantas y animales terrestres y marinos están en este catálogo de exclusividad, y tristemente muchos están en peligro de extinción, como la vaquita marina, los ajolotes, el simpático y pequeño conejo teporingo, así como reptiles, tortugas, iguanas, serpientes, lagartos.

Se suma a este lamentable pronóstico un hermoso reptil parte del conocido grupo de las lagartijas el Dragoncito Azul Mexicano (Abronia graminea) que presenta en todo su cuerpo un espectacular y llamativo color verde esmeralda intenso, esta cualidad además de hacerlo hermoso a la vista, es motivo de interés y como suele suceder es un ser vivo es deseado por los coleccionistas que lo capturan de manera ilegal, así como por aquellos que quieren tener una mascota tan especial como este dragoncito en su propiedad.

Es así como la gracia de su color es también su desgracia, pues es objeto de caza para diversos fines en particular los comerciales, la mala noticia para los coleccionistas es que en cautiverio el dragoncito adquiere un color opaco, aunque cueste cada uno de ellos hasta 7000 pesos mexicanos, explica la bióloga Natalia Fierro del Instituto de Biología de la UNAM

Hay registros que explican el color como indicador de su estado de ánimo, también que lo aplican al camuflaje, y forma de comunicación

Cuando el color se vuelve más intenso es en la época de apareamiento, de esta manera manda un mensaje de atracción visual hacia las hembras que seguro elegirán al mejor “pintado”

La pérdida del color en cautiverio se está estudiando, considerando como factor el alimento que ya no consumen en su hábitat natural como insectos, arañas y otros invertebrados, pero si el color manifiesta sus emociones quizá sea la tristeza por vivir en cautiverio.

Este pequeño y delicado reptil, ágil y de vida diurna es una verdadera atracción y un permanente y hermoso recordatorio de la riqueza natural de las zonas tropicales y de los bosques húmedos de Puebla y Veracruz.

Las creencias de que son venenosos por su color y lengua negra y el comercio ilegal son amenazas a su sobrevivencia,

Dejemos que esta hermosa especie cumpla su parte en el ecosistema para admirarla en su entorno natural y en libertad.


Google news logo
Síguenos en
Arlette López
  • Arlette López
  • Facultad de Estudios Superiores Iztacala UNAM
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.