Política

Caprichosa reforma al juicio de amparo

Un tema que está en boga y posee importancia política nacional es la pretendida reforma al Juicio de Amparo, la cual, si bien es cierto que incluye algunos elementos modernizadores en cuestión de uso de tecnología, también pone al descubierto intenciones autoritarias que aumentarán la indefensión de los ciudadanos ante el embate del aparato gubernamental, sobre todo tratándose de asuntos relacionados con cobro de impuestos.

La gran pregunta es: ¿Qué va a pasar con el Juicio de Amparo al aprobarse la “reforma” que está en proceso? En opinión de los expertos, lo más importante es con respecto a las cargas fiscales, que es a donde está la verdadera intención.

Dicen los que saben que, en apariencia, quieren “una reingeniería integral del Poder Judicial Federal”, y la Ley de Amparo ha sufrido modificaciones motivadas por determinados casos, y la Corte determinaba “estoy emitiendo sentencias en este sentido, no te esperes a la jurisprudencia, lo hacemos porque así viene la Ley de Amparo”.

En este caso, resalta el maestro en Derecho Luis Fernando Canudas, luego del proceso de elección de Jueces, Magistrados y Ministros gracias a la “ley del Acordeón”, lo que Incluye la pretendida reforma son, además de las modificaciones a la Ley de Amparo, cambios al Código Fiscal de la Federación y a la Ley orgánica de Justicia Administrativa.

El meollo del asunto es la Reforma al artículo 107 fracción 2ª párrafo 2º, que habla del amparo contra actos de ejecución, o sea “el cobro de créditos fiscales firmes”, porque las resoluciones que van contra deudores del fisco ya no van a permitirles recurrir al amparo indirecto contra actos de autoridad, sino hasta que su propiedad asegurada o embargada salga a remate, es decir, cuando ya no tengan tiempo de defenderse, así que mientras dura el proceso estarán despojados de esa herramienta jurídica para evitar abusos de la autoridad.

Al interior del Poder Judicial hay comentarios de que esa reforma tiene dedicatoria: es para un conocido empresario de una cadena nacional de tiendas, y de una televisora, que está enfrascado en pleito con el Sistema de Administración Tributaria, el SAT, porque tienen seis años aproximadamente queriendo cobrarle 70 mil millones de pesos de impuestos, y él argumentó que tenía un presunto arreglo con AMLO para saldar sus adeudos con 11 mil millones de pesos.

Se duda de la utilidad de los foros de consulta, y existe la convicción de que técnicamente los legisladores no tienen capacidad para entrarle al tema, pero es una prueba del uso que le pueden dar al hecho de tener la presidencia de la República, el Poder Legislativo y el Poder Judicial al mismo tiempo…

Nos leemos y, mientras tanto, cuídese.


Google news logo
Síguenos en
Antonio Juárez
  • Antonio Juárez
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.