El periodista Raymundo Riva Palacio publicó en algunos medios de comunicación su columna con el título “Ayotzinapa, el fracaso de Peña Nieto”, el pasado jueves.
Al respecto, debo decir que efectivamente en los primeros 15 días de tan lamentables hechos, el gobierno federal los minimizó señalando que se trataba de un tema local y fuera resuelto por el entonces gobernador (el que esto escribe).
Cuesta trabajo asimilar que el Presidente haya escuchado la sugerencia de un junior, sin ninguna experiencia en política como Aurelio Nuño, entonces jefe de la Oficina de la Presidencia, de que no se involucrara en este asunto.
Como bien lo refiere Riva Palacio, instruí al entonces procurador Iñaky Blanco, para que se trasladara al lugar de los hechos, procediendo a la detención de 27 policías municipales que a la fecha ninguno ha sido puesto en libertad por el riguroso procedimiento que se siguió.
Es de llamar la atención que se nos negó todo tipo de apoyos por parte del Ejército y la Policía Federal, y no solo eso, Tomas Zerón mantuvo retenido a Iñaki Blanco para su posible consignación.
Y más aún: el entonces jefe de la Agencia de Investigación Criminal de la PGR se empecinó en involucrarme con nexos con la delincuencia organizada, para que obviamente yo también fuera detenido, lo cual no prosperó porque nunca tuve la más mínima relación con estos grupos delictivos.
Hoy Zerón se encuentra en Israel. Ojalá muy pronto se consiga su extradición para aclarar cabos sueltos.
Hoy se reconoce que las bases de la investigación las sentó el procurador Iñaki Blanco, ¿qué hubiera pasado si éste hubiera continuado con la investigación?, ¿por qué incluso se nos negó la coadyuvancia en este lamentable caso?
Tal vez estaríamos hablando de otra historia.
Muy tarde se dieron cuenta de que el tema escalaría y rebasaría las fronteras nacionales, muy tarde se dieron cuenta que el asunto era de carácter federal por tratarse de grupos de la delincuencia organizada.
Pensaron que con mi salida el condenable hecho se acallaría, y que toda la carga de señalamientos vendría sobre mi persona.
Hace unos días me reuní con un amigo senador a quien le tocó vivir de cerca el debate sobre estos hechos, quien me narró: --iba yo entrando al Senado cuando Carlos Navarrete en ese tiempo dirigente nacional del PRD, ponía tu cabeza sobre la mesa. Me dieron ganas de vomitar.
¿Acaso se ha investigado qué rol jugaron los entonces dirigentes de este partido en esa trama política?
Seguiré esperando a que se conozca la verdadera historia y sólo me quedo con la frase que alguna vez acuñara el comandante Fidel Castro: La historia me absolverá.
Del anecdotario
A la segunda reunión del foro plural de ex gobernadores acudió a dar una magistral plática sobre el presente y el futuro del país el tres veces candidato presidencial Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano.
En su exposición, Cárdenas Solórzano (quien ya forma parte del foro plural) consideró que son necesarias medidas contracíclicas para reactivar la economía y orientar acciones de gobierno al desarrollo y la generación de empleo.
Se pronunció porque el Estado sea el rector en la producción de energía (y no la CFE), donde los técnicos sean quienes discutan la forma de producir energía a menor costo.
Nuestro siguiente invitado es el ex gobernador de Veracruz y actual senador de la República: Dante Delgado Rannauro.
Ángel Aguirre Rivero*
* Ex Gobernador de Guerrero