Negocios

Las mul­ti­na­cio­na­les analizan sacar a sus trabajadores de EU

La caó­tica implementación de nue­vas reglas sobre visas para empleados y el plan antimigrante reavivan los temores en las salas de juntas

La “impredecible” formulación de políticas y la mano dura contra la migración de Donald Trump llevan a algunas multinacionales a considerar la reubicación de personal desde Estados Unidos o a desviar actividades lejos de la mayor economía del mundo, según ejecutivos y sus asesores.

El caótico despliegue de nuevas reglas sobre visas para trabajadores altamente cualificados y las medidas contra sus oponentes políticos reavivaron las preocupaciones en los consejos directivos, que se originaron a raíz de los aranceles intermitentes de Trump este año.

Los líderes empresariales también citan la falta de claridad en las órdenes ejecutivas para explicar el aumento de los riesgos en sus operaciones estadunidenses, y algunos en Europa dicen que retiraron sus inversiones en EU.

“Aumenta el costo del capital”, dijo un ejecutivo de una multinacional europea. “Inviertes más a corto plazo, haces lo mínimo indispensable y, en última instancia, significa menos inversión en EU”.

La preocupación se produce en un momento en que la administración Trump apuesta a que las políticas del presidente, que incluyen la reducción de regulaciones y levantar barreras comerciales, impulsarán un auge en la inversión empresarial y el empleo.

Trump cita los máximos históricos del mercado de valores de EU como una señal de que los ejecutivos respaldan sus opiniones.

“Se pueden lograr dos cosas al mismo tiempo”, dijo el portavoz de la Casa Blanca, Kush Desai. “La administración puede convertir a Estados Unidos en la economía más dinámica y proempresarial del mundo, mientras al mismo tiempo le da prioridad a los trabajadores estadunidenses”.

Las medidas de mano dura de la administración contra la inmigración obligan a las empresas a elaborar planes de contingencia y aumentan el atractivo relativo de trasladar puestos de trabajo a oficinas fuera de EU, señalan los asesores.

“Esta administración es antiinmigración”, dijo Bruce McIndoe, fundador de McIndoe Risk Advisory. “En lugar de luchar contra eso y esperar a que ocurra lo siguiente, las empresas buscan maneras de desarrollar su capacidad en otros lugares”.

El gobierno anunció el 19 de septiembre que impondrá una tarifa de 100 mil dólares para las visas H1-B, que utilizan las compañías de tecnología para ingenieros y otros empleados cualificados nacidos en el extranjero.

Las empresas ordenaron a los titulares de visas que se encontraban en el extranjero que regresaran inmediatamente a EU para evitar el pago de la tarifa, antes de que el gobierno aclarara que solo se va a aplicar a futuras solicitudes.

Lauren Mullen, abogada de inmigración estadunidense de Vialto Partners, que asesora a empresas y a sus empleados en materia de visas, dijo que las empresas ahora van a centrar su atención en el “análisis de costos: si pagar la tarifa o reubicar al talento, ya sea a corto o largo plazo”.

Añadió que el cambio de política, el más importante hasta la fecha en relación con la migración legal, complicó los cálculos de las empresas sobre cuándo patrocinar a sus empleados en su camino hacia la ciudadanía estadunidense.

Las empresas también deben hacer frente a lo que se reporta como un aumento en las denegaciones de visas, añadió, y a un “nuevo tono y contenido” en materia de inmigración que podría afectar al personal expatriado. “Lo que antes era predecible, aunque sin garantías, ahora parece impredecible”, dijo.

El presidente también generó confusión el jueves al anunciar que impondría nuevos aranceles elevados a productos que van desde medicamentos de marca hasta artículos de tocador. El gobierno no ofreció detalles inmediatos sobre cómo se van a implementar.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
@The Financial Times Limited 2025. Todos los derechos reservados . La traducción de este texto es responsabilidad de Notivox Diario.

Más notas en: https://www.ft.com