La pausa de aranceles anunciada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, refleja la importancia de la defensa de la industria y de los intereses de los trabajadores que dependen de ella, consideró la Concamin, que al igual que otros organismo celebraron el acuerdo de posponer un mes el gravamen de Estados Unidos del 25 por ciento.
La Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin), detalló en un comunicado, que la solidez con la que México ha expuesto sus argumentos, así como la disposición del Ejecutivo Federal para mantener un diálogo respetuoso con su homólogo estadunidense, han sido factores clave de este resultado positivo.
“Como organismo cúpula de la industria en México, nos mantendremos atentos a la evolución de este tema y reiteramos nuestra disposición para colaborar con el gobierno de México en la defensa de los sectores productivos nacionales”, indicó.
El organismo empresarial expresó que el diálogo, basado en el respeto, la cooperación y el entendimiento mutuo, es el camino correcto para resolver diferencias comerciales, además de fortalecer la relación bilateral.
A su vez, la presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Esperanza Ortega, argumentó en entrevista con Notivox que apesar de que esta medida anunciada por el gobierno federal es alentadora, no soluciona el problema, ya que se deben asumir compromisos reales que involucren a la industria.
“No podemos seguir trabajando así, ya que tenemos que diversificar, buscar otras fronteras y ver dónde vamos a tener esos aliados comerciales que ya teníamos”, apuntó.
En este sentido, expuso que es necesario realizar mesas de trabajo para que el sector privado y el gobierno federal colaboren de manera conjunta en la defensa de México, dado que cuentan con propuestas y conocen la afectación que enfrentan las empresas.
No obstante, comentó que es fundamental que en las mesas de negociación se analice lo que cada sector puede aportar para que el país mantenga su soberanía y se busquen nuevos horizontes.
#COMUNICADO
— CONCAMIN (@CONCAMIN) February 3, 2025
*La #CONCAMIN reconoce la gestión de la presidenta de la República para poner en pausa la aplicación de aranceles*
La Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN) expresa su reconocimiento a la presidenta de México, Claudia… pic.twitter.com/mVRzFb7GJZ
Asociaciones de energía celebran acuerdo sobre aranceles
Diferentes asociaciones de energía renovable reconocieron la respuesta del gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, en las negociaciones que permitieron alcanzar un acuerdo respecto a los aranceles que impulsaba Estados Unidos contra el país.
De acuerdo con las posiciones, alcanzar un acuerdo inicial con el gobierno estadunidense, para detener la imposición unilateral de aranceles, evita un impacto negativo en la economía de la región.
"La integración, cooperación y el entendimiento son pilares fundamentales para el desarrollo y la competitividad de América del Norte. Preservar la relación comercial trilateral en un entorno de certidumbre es esencial para mantener la estabilidad económica y la construcción de un futuro más sostenible", refirieron.
Las asociaciones señalaron que desde el sector energético, se mantendrán atentos a los próximos pasos y reiteraron su disposición para colaborar con su experiencia, contribuyendo al crecimiento sustentable y a la consolidación de la integración energética en la región.
En la mañana la presidenta Claudia Sheinbaum informó que llegó a un acuerdo con el presiente de Estados Unidos, Donald Trump, por lo que dichos aranceles se posponen un mes a partir del día de hoy lunes 3 de febrero.
Las asociaciones firmantes fueron la Asociación Mexicana de Energía Eólica (Amdee), Asociación Mexicana de Energía, Asociación Mexicana de Energía Solar (Asolmex), Asociación Mexicana de Suministradores Calificados (Amsca) y la Asociación de Comercializadores de Energía (ACE).
Entre los acuerdos alcanzados entre México y Estados Unidos está el reforzamiento de la frontera norte con 10 mil elementos de la Guardia Nacional de forma inmediata, para evitar el tráfico de drogas, en particular fentanilo.
Estados Unidos se comprometió a trabajar para evitar el tráfico de armas de alto poder a México. Y equipos de ambos países empezarán a colaborar hoy mismo en seguridad y comercio.
MRA