Estados

Familiares de desaparecidos restauran el 'Mural de la Memoria' en Veracruz: "les fue arrebatado todo"

Este acto busca mantener viva la esperanza de encontrar a los desaparecidos y presionar a las autoridades para que continúen con su búsqueda.

Para recordar a sus seres queridos y no perder la esperanza de encontrarlos, familiares de desaparecidos colocaron fotografías de ellos en el muro divisorio de la avenida Cuauhtémoc, frente al Centro Médico Nacional Adolfo Ruiz Cortines del IMSS en la ciudad de Veracruz.

Más de un centenar de rostros de desaparecidos, con sus nombres y los lugares donde fueron vistos por última vez, se exhibieron en la barda de una de las zonas de mayor tránsito y concentración de personas, constituyendo lo que denominaron el Mural de la Memoria

Con la esperanza de obtener información que les permitiera hallar a sus seres queridos, los familiares aguardaban respuestas.

Muchos de los casos tenían una larga data, aunque también había personas desaparecidas recientemente. 

El colectivo “Justicia y Dignidad”, liderado por Lidia Lara, programó la colocación de fotos para los días miércoles 24 y jueves 25 de abril, así como para el 1 y 2 de mayo. Previamente, habían limpiado y repintado los muros, retirando las fotos anteriores que se habían deteriorado debido a las condiciones climáticas

El Mural de la Memoria, concebido como un recurso para obtener indicios sobre aquellos que aún no habían sido localizados, evidenciaba la persistencia del problema al tener registrados los casos de 135 personas reportadas como desaparecidas.

Recientemente, se sumaron ocho casos más a la lista, lo que reflejaba que, contrariamente a lo que se pudiera pensar o decir, el problema continuaba

El colectivo brindaba apoyo a las familias para que presentaran las denuncias correspondientes, ya que, en muchas ocasiones, por temor, estas no querían hacerlo. 

La actividad de colocación de fotos contaba con el resguardo de elementos de tránsito y era supervisada por la Comisión Estatal de Búsqueda (CEB).

Lidia Lara enfatizó que “el mural de nuestros familiares es para mantener la memoria viva, pues les fue arrebatado todo; es en honor a ellos, y para recordar a las autoridades que las familias seguimos de pie, buscando, exigiendo, manteniendo la promesa de encontrarlos”.

MO

Google news logo
Síguenos en
Isabel Zamudio
  • Isabel Zamudio
  • Reportera en Veracruz. Egresada de la Facultad de Ciencias y Técnicas de Comunicación de la Universidad Veracruzana (FACYTC). Disfruto viajar, conocer otras costumbres y formas de vida. Me gusta la nota diaria y las historias de impacto social.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.