Espectáculos

40 años de luz: El Festival Internacional de Cine en Guadalajara celebra las historias que nos habitan

El cine en Guadalajara está de fiesta, al celebrar cuatro décadas de proyectar sueños; 40 años siendo testigo del tiempo, su narrador más fiel

Este viernes se inauguró una nueva función, la 2025, de una celebración que desde 1986 ha sido el refugio de las historias que merecen ser contadas, el puente entre la luz y la pantalla, entre el arte y la memoria.

El cine en Guadalajara está de fiesta, al celebrar cuatro décadas de proyectar sueños, de convertir la pantalla en un espejo del alma en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara que cumple 40 años siendo testigo del tiempo, su narrador más fiel.

El Auditorio Telmex, repleto de artistas, cineastas y cinéfilos albergó, como ya es tradición, la ceremonia inaugural de la edición más femenina de la que se tenga recuerdo.

Reconocen el papel de la mujer en el cine internacional

Las homenajeadas de la noche Dolores Heredia y Mónica Lozanofueron galardonadas con el Mayahuel de Plata y el de Industria, respectivamente,  por otras mujeres, igual de exitosas. La rectora de Universidad de Guadalajara, Karla Planter, representada por Guillermo Arturo Gómez Mata, presidente del Patronato del FICG y la directora del festival, Estrella Araiza Briseño.

“El mundo se está cayendo a pedazos y nosotros estamos aquí, celebrándonos, por contar historias para entretenernos, para dejar algo en el alma del espectador. Para mí esa es mi bandera, lo voy a seguir haciendo”, señaló con el Mayahuel en mano la voz de Dolores Heredia que resonó como un acto de fe en medio del caos.

En 40 años, el festival ha sido faro para el cine mexicano, ventana para Iberoamérica y espejo para el mundo, celebrando lo íntimo y lo universal, porque en la oscuridad de la sala, todos somos uno.

En este escenario sagrado para el cine, la productora de más de 40 cintas mexicanas, Mónica, trazó el mapa de la memoria.

"Durante ya cuatro décadas, el Festival de Guadalajara ha sido uno de los protagonistas de nuestro cine, desde su primera edición en 1986, cuando aún se llamaba Muestra de Cine Mexicano en Guadalajara, y posteriormente, ya en este siglo XXI, como Festival Internacional de Cine de Guadalajara. Aquí se han dado a conocer algunos de los filmes que a la vuelta de los años se han vuelto clásicos”, recordó en su discurso.

Las palabras de estas dos mujeres—una actriz, productora—se entrelazan como un verso colectivo. Porque este festival también es un acto de resistencia, un abrazo a las historias que nos salvan.

Las voces de Verónica Delgadillo, presidenta de Guadalajara, de la Rectora de la UdeG y de la directora del FICG, se escucharon a través de video en un cruce de caminos donde el cine respira en presente, pero late en eterno.

El séptimo arte provoca emoción a flor de piel

Juan Antonio Bayona director de la multipremiada y nominada al Oscar, ‘La sociedad de la nieve’ (2023), recibió el Premio Mayahuel Internacional por su trayectoria y se llevó la noche al recordar que hace 25 años llegó a Guadalajara con un corto y probó el tequila, hoy con tres tequilas más se sintió más que feliz de llevarse la presea tapatía.

No pudo faltar el momento que hizo vibrar con aplausos el recuerdo de Raúl Padilla que hizo ecos de un amor colectivo por el cine, quien logró hacer del festival lo que es hoy.

La cinta inaugural, Frankelda, el primer largometraje de animación stop motion producido en México, dirigido por los hermanos Roy y Arturo Ambriz, deslumbró al público en la sala por su manufactura bizarra y locochona. Dedicada al maestro Guillermo del Toro, uno de los fundadores del FICG. “A nuestro padrino, nuestro guía e inspiración”.

Tras 40 años, el corazón del FICG sigue fuerte, que estas décadas sean solo prólogo de lo que hasta el 14 de junio se vivirá en la ciudad y que empiece la función. 

OV

Google news logo
Síguenos en
Daniela Nuño
  • Daniela Nuño
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.