El gobierno de la Ciudad de México en conjunto con la UNAM, el Instituto Nacional de Ciencias Médica y Nutrición “Salvador Zubirán” (INCMNSZ), la Universidad de la Salud y la Asociación Nacional de Farmacias de México, capacitaron a médicos generales de farmacias particulares para medir la saturación de oxígeno de pacientes con síntomas de coronavirus.
La intención del curso es contribuir a la disminución de los contagios entre personal médico y de atención primaria, además de mejorar la capacidad diagnóstica y de aplicación de tratamientos oportunos de covid-19, así como la reducción de la sobremedicación en la ciudadanía.
En el curso participaron 12 mil 312 personas, 3 mil 240 de manera simultánea mientras que 9 mil 72 lo siguieron a través de YouTube.
Por su parte, la titular de Sedesa, Oliva López Arellano, subrayó que con el Webinar, los médicos “estarán capacitados para la atención ambulatoria temprana de identificación de esta patología que tiene forma pandémica y que afecta a un gran número de la población de la ciudad”.
Por ello, insistió que es fundamental esta capacitación masiva para los médicos de primer contacto, así como para el personal de enfermería, y aseguró que es una inteligencia estratégica para contender la pandemia.
“Debemos hacer partícipes del sector en su conjunto a los médicos que atienden a los pacientes en estos consultorios, y para la Facultad de Medicina es un gusto participar en estas actividades por la importancia que tiene el manejo temprano de los pacientes con covid-19, ya que hemos observado que a veces las personas llegan tarde porque no tienen toda la información o consejos que deberían”, dijo Germán Fajardo Dolci, director de la Facultad de Medicina de la UNAM.
Asimismo, la Secretaría de Salud indicó que, frente a la emergencia sanitaria, es de gran relevancia que el personal médico de primer contacto cuente con la capacitación y protección adecuada para el manejo apropiado de eventuales infectados con covid-19; ya que su tarea se inscribe en la estrategia de rompimiento de la cadena de contagios y del aumento de la capacidad de diagnóstico.
tm