Virales

¿Por qué se celebra más el Día de la Madre que el del Padre? Una cuestión cultural y de mercado

Cada año lo notamos: mamá recibe flores, poemas y festivales escolares; papá, una corbata y un “gracias”. Más allá de los estereotipos, esta diferencia tiene raíces culturales, sociales y hasta de consumo. Aquí te contamos por qué.

Cada año lo vemos: el 'Día de las Madres' es flores, mariachis, restaurantes llenos, hasta bailables escolares.

¿Y el 'Día del Padre'? Bueno… a veces cae en domingo con partido, y ni nos enteramos.

La realidad es que históricamente se ha priorizado celebrar a las mamás. Incluso en las escuelas, aunque hay actividades para papás, suelen ser menos expresivas: no hay bailables ni poemas, sino más bien dinámicas físicas o manualidades sencillas.

La realidad es que históricamente se ha priorizado celebrar a las mamás. Incluso en las escuelas, aunque hay actividades para papás, suelen ser menos expresivas
El 'Día de la mamá' se celebra con festivales, bailes y serenatas.

El peso emocional de "mamá"

En muchas culturas —especialmente en América Latinalas mamás son vistas como el “corazón del hogar”. Se les asocia con el amor incondicional, el sacrificio y la crianza y muchas veces, con haber criado solas.

Históricamente, se ha romantizado su rol como el pilar emocional de la familia, mientras que al padre se le ha vinculado más al proveedor serio o ausente. No siempre es justo, pero ha marcado una narrativa colectiva difícil de desmontar aunque en realidades distintas no sea así. 

Además, se espera que mamá esté presente, que sea quien críe, cuide, eduque y gestione el hogar. Aunque el padre también sostiene, su rol ha sido más reconocido desde lo económico y no tanto desde lo afectivo.

La profesora de Psicología de la UDEM señala para ABC Noticias que esta diferencia nace desde la cultura misma:

"Porque históricamente a las mamás se les ha dado un peso significativo en la crianza, y esto es una cuestión de sesgo de género."
“El Día de las Madres se instaura como un día nacional porque se espera que la madre cumpla con todas las tareas del hogar, la crianza y el cuidado emocional de la familia”.

En muchas culturas —especialmente en América Latina— las mamás son vistas como el “corazón del hogar”. Se les asocia con el amor incondicional, el sacrificio
Mamá es más vista en crianza que al Papá

Factores sociales y culturales

El 'Día de las Madres':

  • Se celebró por primera vez en 1908 en EE.UU., gracias a Anna Jarvis, en honor a su mamá fallecida.
  • En México se instauró oficialmente en 1922, promovido por el periódico Excélsior, Rafael Alducín y la Iglesia católica.

El 'Día del Padre':

  • Nació también en EE.UU. en 1910, impulsado por Sonora Smart Dodd, quien quería homenajear a su papá viudo que crió solo a sus hijos.
  • En México se popularizó mucho después, sin una fecha oficial como el 10 de mayo.

El marketing y visibilidad juega una parte importante


Desde hace décadas, el 'Día de las Madres' es visto como una fecha clave de consumo: campañas, promociones, regalos, cenas, conciertos y mil opciones más.

Con los papás no tanto. Una parrilla con 15% de descuento y gracias.

Incluso en las escuelas, hay más festivales, cartitas, poemas y celebraciones dedicadas a mamá.

¿Y papá? A veces solo recibe una corbata de fieltro con pegamento y un dibujo.

El 'Día de las Madres' es visto como una fecha clave de consumo: campañas, promociones, regalos, cenas, conciertos y mil opciones más, a comparación de papá
'Día de las Madres' es visto como una fecha clave de consumo

Estereotipos de género que siguen marcando


A los hombres, culturalmente, se les ha enseñado a no pedir afecto, a no mostrarse vulnerables ni emocionales.

Aunque muchos papás están presentes y comprometidos, no se les ha dado el mismo espacio emocional que a mamá.

Según INEGI, en México 7 de cada 10 hogares con jefatura femenina tienen a una mamá criando sola, sin pareja presente.

Las búsquedas en Google de “regalos para mamá” superan por el triple a “regalos para papá” cada año entre mayo y junio.

En encuestas de percepción, 8 de cada 10 personas en México dicen tener más conexión emocional con su mamá.

Hoy en día hay papás que crían activamente, cambian pañales, van a juntas escolares, cocinan y están presentes emocionalmente.
Paternidad deseada

¿Y si ya no es así?

Hoy en día hay papás que crían activamente, cambian pañales, van a juntas escolares, cocinan y están presentes emocionalmente.

También hay más visibilidad de familias diversas, nuevos tipos de paternidades, y hombres que eligen romper estereotipos.

Celebrar el 'Día del Padre' no debería ser competir con el 'Día de la Madre', sino reconocer a los papás que están tomando sus responsabilidades desde el amor, no desde la distancia.

Ser papá también es una elección significativa.

El 'Día de la Madre' y el 'Día del Padre' reflejan más que amor: muestran cómo una sociedad ha aprendido (o no) a valorar los diferentes tipos de cuidado.

Y si tu papá ha estado ahí para ti, hoy es un buen día para decirle:

“Gracias por romper moldes.”


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.