Tecnología

La Creative Economy y cómo generar ingresos superiores a los 200 mil pesos mensuales

El ejemplo de Sujin Kim es uno de miles que se dan en la actualidad. Hace unos años se hablaba principalmente de influencers.

Sujin Kim llegó a México para ser maestra de coreano hace unos años. Tras convivir con sus alumnos mexicanos, llegaron las ideas y la motivación para usar las plataformas digitales como su medio de comunicación. Así, en parte, nació Chingu Amiga, una de las creadoras de contenido más importantes en la actualidad. 

“Es una excelente creadora de contenido y habla con un tono de comedia del shock cultural que hay entre Corea y México. Y ese shock cultural es interesante para las audiencias y ha creado un negocio alrededor de todo eso”, comentó a MILENIO Ana López, gerente de alianzas estratégicas con creadores en Meta para México.

El ejemplo de Sujin Kim es uno de miles que se dan en la actualidad. Hace unos años se hablaba principalmente de influencers, pero hoy, este eje ha dado un giro y se desarrolla en conceptos como Creative Economy.

“Hablamos de los creadores como emprendedores digitales. Al final del día, los creadores dedican su tiempo y sus recursos a la creación de contenido a través de nuestras plataformas para construir un negocio”, opinó Ana López.

De acuerdo con el último reporte de Influencer Marketing Hub, más de 50 millones de personas en el mundo se consideran creadores de contenido en un mercado que tiene un valor superior a los 104 mil millones de dólares. En datos proporcionados por Meta, de 2019 a 2020, el número de creadores que tienen ingresos por 10 mil dólares por mes creció 88 por ciento y los creadores que generan ingresos por mil dólares al mes, creció 94 por ciento en todo el mundo.

Meta, con Instagram y Facebook, es pieza clave del ecosistema de creadores en donde también existen jugadores como Google, con YouTube y TikTok. 

“La economía de creadores es un negocio holístico porque permite a los creadores vivir de lo que les apasiona que es la creación de contenido a través de nuestras plataformas. Contar sus historias y vivir de sus historias los ayuda a migrar a otras áreas de negocio a donde también se pueden expandir”, mencionó la gerente de alianzas estratégicas con creadores en Meta para México.

¿Cómo monetizar en Meta?

“Hoy los creadores tienen historias que contar. A esas historias les tienen que encontrar la manera en que mejor se reciban y la manera en la que el modelo de negocio se construye sobre esas historias”, describió Ana López sobre la manera de monetizar o generar ingresos en plataformas digitales. En el caso de Meta, existen las siguientes opciones:

Estrellas, que los espectadores pueden comprar y enviarlas durante transmisiones en vivo en Facebook, en videos de Facebook que tienen activa esta función y en Facebook Reels. Cada estrella equivale a 0.01 dólares.

Anuncios Facebook Reels, que permiten a los creadores monetizar contenido colocando anuncios directamente en los Reels de Facebook que comparten públicamente.

Banners, aparecen como una imagen superpuesta semitransparente en la parte inferior de un reel de Facebook.

Anuncios de sticker, tienen una imagen estática que un creador puede colocar en cualquier lugar dentro de su Reel.

Estrellas en Reels, las personas pueden comprar y enviar Estrellas mientras ven los Reels de sus creadores favoritos.

Anuncios in-stream, anuncios de video o imagen breves que se reproducen antes, durante o después de los videos.

Para buscar transparencia en ingresos y performance de los creadores con Meta, se tiene acceso a Creator Studio. 

“Ves cómo enganchan con sus usuarios, cuál es el contenido que está resonando más entre sus audiencias, qué formato es el que está generando mejores vistas… y ellos tienen un control, un manejo y una visibilidad tanto de cuál es el desarrollo de su negocio tanto económicamente como métricamente”, refirió Ana.

Dos claves en el corto y mediano plazo para los creadores es el formato de video corto y los temas abordados con humor. Por otro lado, el metaverso cada vez se extiende más y para quienes están interesados en él, se puede ingresar al programa gratuito de desarrollo llamado Spark AR de Meta.

“Invertimos en los creadores, primero porque creemos en ellos, creemos en su negocio y sabemos que lo que están haciendo les va a permitir vivir de ello. Entonces para darles las herramientas tenemos que hacerlo de la manera más fácil posible para que no se compliquen entre las idas y vueltas de la economía de un negocio”, afirmó la gerente de alianzas estratégicas con creadores en Meta para México.

Para los creadores de contenido, este fin de semana se realizará el evento Vidcon, que tendrá diferentes expositores, tanto creadores como representantes de las plataformas digitales que confirman la Creative Economy.

ledz

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.