Desde su llegada a Los Pinos, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha sufrido algunos desencuentros con su homólogo estadunidense Donald Trump.
Sin embargo, el republicano también ha reconocido al gobierno mexicano por el acuerdo comercial (T-MEC) y la migración.
Triunfo electoral
López Obrador obtuvo su primera 'insignia' de parte de Trump cuando ganó la elección, el 1 de julio de 2018, en esa ocasión el presidente de EU le expresó su deseo de trabajar juntos.
Congratulations to newly inaugurated Mexican President @lopezobrador_. He had a tremendous political victory with the great support of the Mexican People. We will work well together for many years to come!
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) December 3, 2018
“Felicitaciones a Andrés Manuel López Obrador por convertirse en el próximo presidente de México. Espero con ansias trabajar con él. ¡Hay mucho por hacer que beneficiará tanto a Estados Unidos como a México!”, escribió en ese momento el republicano en Twitter.
Ratificación del T-MEC
Tras varios meses de trabajo y conversaciones, en junio, el Senado aprobó el acuerdo comercial con Estados Unidos y Canadá, mejor conocido como T-MEC, a pesar de que las bancadas repudiaron las presiones del gobierno del republicano.
Como es costumbre, Trump no dejó pasar el momento y agradeció al mandatario mexicano.
“Felicidades al presidente López Obrador — México votó a favor de ratificar el USMCA (siglas en inglés del T-MEC) hoy por un enorme margen. ¡Es hora de que el Congreso (de EU) haga lo mismo aquí!", escribió el mandatario estadunidense en su cuenta de Twitter.
Congratulations to President Lopez Obrador — Mexico voted to ratify the USMCA today by a huge margin. Time for Congress to do the same here!
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) June 19, 2019
Migración y Guardia Nacional
Tras el paso de miles de migrantes a través de México, Trump arremetió con imponer aranceles si el gobierno de López Obrador no detenía el flujo de las caravanas rumbo a Estados Unidos y tras varios días de conversaciones con funcionarios de ambos países, se logró un acuerdo para evitar los impuestos.
Sobre este tema, Trump no ha dejado de reconocer las medidas que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha tomado para evitar que más migrantes ingresen de forma ilegal por la frontera sur.
“Quisiera agradecer al Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y a su ministro de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, junto con todos los muchos representantes de Estados Unidos y México, por trabajar tanto y duro para lograr nuestro acuerdo sobre inmigración. ¡terminado!”, expresó Trump en Twitter.
I would like to thank the President of Mexico, Andres Manuel Lopez Obrador, and his foreign minister, Marcelo Ebrard, together with all of the many representatives of both the United States and Mexico, for working so long and hard to get our agreement on immigration completed!
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) June 8, 2019
Tras el acuerdo, México desplegó 6 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera con Guatemala y Estados Unidos para detener a las caravanas migrantes.
“México, usando sus fuertes leyes de inmigración, está haciendo un muy buen trabajo de detener a la gente mucho antes de llegar a nuestra frontera sur", indicó Donald Trump desde su cuenta de Twitter, la vez que informaba sobre las redadas masivas de migrantes.
Tras firmar un paquete de 4 mil 600 millones de dólares para ayudar al gobierno federal a enfrentar el incremento de migrantes en la frontera, Trump dijo que México está haciendo un gran trabajo al enviar a la Guardia Nacional a sus fronteras.
"Creo que el presidente (Andrés Manuel López Obrador) está haciendo un gran trabajo. Puso a 16 mil personas este fin de semana en la frontera, están haciendo un gran trabajo. Tiene 6 mil personas en la frontera con Guatemala", aseguró a principios de julio.
A finales de junio, el presidente Andrés Manuel López Obrador aceptó reunirse con su homólogo estadunidense Donald Trump, pero pidió que el encuentro se dé hasta después del 7 de septiembre, cuando se cumple el plazo para mostrar resultados en el Plan de Desarrollo Integral para Centroamérica, y que dijo, incluso podrían evaluar juntos.
Hasta el momento, ningún gobierno ha confirmado la reunión entre ambos presidentes.
jos