Política

Senadora de Morena y ONG van por reformas contra delitos sexuales a infancias

Entre las reformas, señaló María Antonia Cárdenas, están la descripción típica de la conducta delictiva para que ésta cumpla con lo establecido por tratados suscritos por México y estándares internacionales.

La senadora María Antonia Cárdenas, y la organización Aldeas Infantiles SOS, promovieron una iniciativa de reforma al Código Penal Federal y el Código Nacional de Procedimientos Penales en materia de abuso sexual, a fin de visibilizar, brindar transversalidad, precisión y un enfoque con derechos humanos a la atención de infancias víctimas de delitos sexuales.

Entre las reformas, señaló la también integrante de la Comisión Derechos de la Niñez y de la Adolescencia del Senado, están la descripción típica de la conducta delictiva para que ésta cumpla con lo establecido por tratados suscritos por México y estándares internacionales.

La senadora de Morena detalló que otro de los aspectos fundamentales de la iniciativa es el sentido de transversalidad que se ofrece en protección a los menores con base en lo establecido en la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

Por su parte, la directora nacional de Aldeas Infantiles SOS, Diana Rosales Espinosa, señaló que, de acuerdo con información de Unicef, “en México una de cuatro niñas y uno de cada seis niños sufren de violación antes de cumplir la mayoría de edad, siendo el hogar donde suceden casi seis de cada diez agresiones en menores de cinco a diez años, y cuatro de cada diez en menores de 15 años”.

Refirió que hablar de cifras en abuso sexual a menores son sólo estimaciones, ya que, “por la complejidad del delito, es difícil determinar con certeza el número de casos y se calcula que únicamente se conoce el dos por ciento de los sucesos”.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la tasa de violencia sexual en contra de niños y adolescentes es de mil 764 por cada 100 mil; sin embargo, sólo uno por ciento de los recursos para la infancia están destinados a la prevención y protección del abuso sexual y la explotación.

De ahí la importancia de trabajar en la generación de acciones que incidan en el impulso de políticas públicas encaminadas a la protección de la niñez y los adolescentes mexicanos, afirmó la titular de Aldeas Infantiles.

Cárdenas Mariscal expuso que la vinculación entre legisladores, organizaciones de la sociedad civil y organismos internacionales expertos en la materia resulta “fundamental para concretar piezas legislativas con un enfoque transversal y holístico que permita avanzar hacia una sociedad más justa e igualitaria para todos”.

JLMR 

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.