El Senado rentará un espacio en un hotel cercano a la cámara alta para que los familiares de jueces y magistrados sean testigos de su toma de protesta el 1 de septiembre.
Lo anterior, lo confirmó el vicecoordinador de Morena, Ignacio Mier, quien comentó que se busca que los familiares de las personas juzgadoras "estén cerca y a unos pasos, y pueda ser eso motivo de algo que es un parteaguas en la vida de la República, la selección por primera vez con voto directo de los juzgadores de México".
En entrevista, comentó que ya se afinan los detalles para dicha sesión solemne, en la que rendirán protesta 881 personas juzgadoras electas.
El legislador dijo que se prevé que la sesión inicie a las 19:30 horas del lunes 1 de septiembre y concluya a las 2:00 horas del martes.
MILENIO publicó la semana pasada que 881 personas juzgadoras, elegidas por primera vez a través del voto popular, rendirán protesta "por tandas" en el Senado, en una ceremonia inédita.
Para ello, se realizan trabajos dentro del Salón de Plenos, que tendrá algunas modificaciones, para que además de los nuevos ministros, jueces y magistrados; estén presentes los 128 legisladores.
Durante tres semanas estará cerrado el Salón de Sesiones, ubicado en las instalaciones de Reforma e Insurgentes, donde se harán las adecuaciones necesarias, como podría ser el repliegue de escaños para poder obtener 40 lugares frente a la Mesa Directiva. Se prevé que en Palco 1, ubicado en el piso 2, se ubiquen cerca de 92 personas.
Los legisladores están citados a las 17:00 horas para la instalación del Congreso General en la Cámara de Diputados y al término, los 128 senadores se trasladarán en camiones a la sede del Senado donde se instalará esta cámara. Enseguida, iniciará la sesión para la toma de protesta de las personas juzgadoras, la cual se realizará por etapas.
¿Cuál será el orden para rendir protesta?
Los primeros en rendir protesta serán las ministras y ministros de la Corte; posteriormente, magistrados de la Sala Superior y regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; enseguida, magistrados y magistradas; así como jueces y juezas.
Las personas juzgadoras y su invitado deberán llegar a las instalaciones con dos horas de anticipación. Y tendrán alrededor de 15 minutos para los traslados.
A las 19:30 horas se tiene previsto que rindan protesta cinco ministras y cuatro ministros de la Suprema Corte. Las personas juzgadoras estarán ubicadas en el piso 1, Sala de Protocolo y accederán al Salón de Sesiones de manera separada para la toma de protesta por cargo.
Una vez iniciada la sesión, la Presidencia la declarará como permanente y solicitará a la comisión de cortesía, integrada por una persona de la vicepresidencia y una persona de la secretaría de la Mesa Directiva, que acudan a recibir a las ministras y ministros electos y las conduzcan al interior del Salón de Sesiones.
La comisión de cortesía acompañará a las ministras y ministros al Salón de Sesiones. Las personas juzgadoras ingresarán por las escaleras de planta baja hacia el Patio del Federalismo para continuar, hasta entrar por la puerta superior izquierda del Salón donde se encontrarán con la comisión de cortesía.
Posteriormente, descenderán las escaleras laterales hasta ubicarse frente a la Mesa Directiva.
La presidencia de la Mesa Directiva brindará palabras de bienvenida y señalará a las personas juzgadoras electas la obligación constitucional que existe de rendir la protesta de ley correspondiente.
¿Cómo se realiza la protesta de ley?
La presidencia de la Mesa Directiva pedirá a los presentes ponerse de pie y tomará la protesta de acuerdo con lo siguiente:
Presidencia: "¿Protestáis desempeñar leal y patrióticamente el cargo de ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que se os ha conferido y guardar y hacer guardar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y las leyes que de ella emanen, mirando en todo por el bien y prosperidad de la Unión?"
Las personas juzgadoras responderán: (con el brazo derecho levantado en posición horizontal) "Sí, protesto".
Y la Presidencia señalará: "Si no lo hiciereis así, la nación os lo demande".
Posteriormente, se invitará a los ministros que acudan al presídium a recibir su constancia y se tomen la fotografía oficial.
La misma comisión de cortesía que las acompañará a ingresar al Salón de Sesiones, los llevará a la salida cuando concluya el acto de rendición de protesta de ley.
Los siguientes grupos
Al concluir la toma de protesta de los ministros se repetirá el mismo procedimiento para los siguientes grupos, en el siguiente orden:
Una magistrada y un magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF); diez magistradas y cinco magistrados de las Salas Regionales del TEPJF; y tres magistradas y dos magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial.
Mientras tanto, las personas juzgadoras estarán ubicadas en los distintos espacios del recinto del Senado y su horario de toma de protesta será el siguiente:
- 20:00 horas: 130 magistradas y magistrados del Primer y Segundo Circuitos.
- 20:30 horas: 130 magistradas y magistrados del Tercer, Cuarto, Quinto, Sexto, Séptimo, Octavo y Noveno Circuitos.
- 21:00 horas: 129 magistradas y los magistrados del Décimo, Décimo Primer, Décimo Segundo, Décimo Tercer, Décimo Cuarto, Décimo Quinto, Décimo Sexto, Décimo Séptimo, Décimo Octavo, Décimo Noveno y Vigésimo Circuitos.
- 21:30 horas: 75 magistradas y magistrados del Vigésimo Primer, Vigésimo Segundo, Vigésimo Tercer, Vigésimo Cuarto, Vigésimo Quinto, Vigésimo Sexto, Vigésimo Séptimo, Vigésimo Octavo, Vigésimo Noveno, Trigésimo, Trigésimo Primer y Trigésimo Segundo Circuitos.
- 22:00 horas: 130 Juezas y Jueces del Primer, Segundo, Tercer y Cuarto Circuitos.
- 22:30 horas: 125 Juezas y Jueces del Quinto, Sexto, Séptimo, Octavo, Noveno, Décimo, Décimo Primer, Décimo Segundo, Décimo Tercer, Décimo Cuarto y Décimo Quinto Circuitos.
- 23:00 horas: 131 Juezas y Jueces del Décimo Sexto, Décimo Séptimo, Décimo Octavo, Décimo Noveno, Vigésimo, Vigésimo Primer, Vigésimo Segundo, Vigésimo Tercer, Vigésimo Cuarto, Vigésimo Quinto, Vigésimo Sexto, Vigésimo Séptimo, Vigésimo Octavo, Vigésimo Noveno, Trigésimo, Trigésimo Primer y Trigésimo Segundo Circuitos.
Los tiempos.
El tiempo máximo desde la salida del grupo de la Sala correspondiente hasta que cada persona juzgadora se ubique en el lugar que le corresponde para tomar protesta es de 15 minutos, por lo que los coordinadores deberán prevenir al grupo correspondiente de la proximidad de la toma de protesta.
Se debe tomar en cuenta la cantidad de personas que deben trasladarse al Salón de Sesiones y el tiempo aproximado de acomodo.
Las personas juzgadoras ubicadas en el Palco 1 serán las primeras que salgan de la sala por requerirse mayor tiempo para su acomodo.
Quienes estén cerca de la puerta de salida de cada sala serán las que tomen protesta en el Palco 1 (hasta 92) y saldrán primero hacia el Patio del Federalismo.
Las personas juzgadoras que tomarán protesta en la parte baja del Salón de Sesiones (hasta 40) se ubicarán al fondo del Salón y partirán en segundo lugar para ubicarlos al interior de sesiones. Y quienes se ubiquen al frente de los escaños (40 lugares), ingresarán al Salón de Sesiones por la puerta superior izquierda del Salón de Sesiones.
Una vez ubicados en sus lugares, la presidencia de la Mesa Directiva dará unas palabras de bienvenida y realizará la protesta de ley correspondiente, tras pedirles que se pongan de pie y se realizará el mismo protocolo que con los ministros.

ksh