Política

Senado prevé aumento de apenas 0.5% a gasto federalizado en presupuesto 2024

Sólo 19 de las 32 entidades federativas presentan un incremento en su gasto federalizado en relación con el presupuesto aprobado para 2023, señala un análisis del Instituto Belisario Domínguez.

El proyecto de presupuesto 2024 prevé un gasto federalizado de apenas 0.5 por ciento mayor en términos reales respecto a este año, para alcanzar un total de 2 billones 563 mil millones de pesos.

De acuerdo con un análisis del Instituto Belisario Domínguez del Senado, sólo 19 de las 32 entidades federativas presentan un incremento en su gasto federalizado en relación con el presupuesto aprobado para 2023.

Destacan los aumentos para la Ciudad de México (30.4 por ciento); Baja California Sur (5.1 por ciento), Querétaro (3.1 por ciento) y Quintana Roo (3.0 por ciento).

En contraste, 13 entidades federativas reportan caídas, entre las que sobresalen Campeche (-4.2 por ciento), Guanajuato (-3.3 por ciento), Zacatecas (-2.5 por ciento) y Tabasco (-1.6 por ciento).

El “Análisis de los recursos federales identificados para las entidades federativas en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2024, elaborado por el investigador Vladimir Herrera González, detalla que el crecimiento marginal de dichos recursos se refleja principalmente en el Ramo 33 Aportaciones Federales, el Ramo 25 Previsiones para los Sistemas de Educación y los Convenios de Descentralización.

En relación con los Programas Sujetos a Reglas de Operación y Específicos, distintos al gasto federalizado, cuyos recursos son ejercidos por el gobierno federal en las entidades federativas, se observa un crecimiento de 13.8 por ciento respecto de 2023.

El reporte señala asimismo que el presupuesto destinado a los Programas y Proyectos de Inversión (PPIs) presenta un decrecimiento de 36.6 por ciento respecto de 2023, con caídas presupuestales para las 32 entidades federativas.

Entre los estados mayormente afectados en ese renglón destacan Sinaloa (-31.2 por ciento); Coahuila (-28.3 por ciento), Aguascalientes (-27.5 por ciento), Veracruz (-27.5 por ciento), Querétaro (-26.4 por ciento) y Baja California Sur (-24.5 por ciento).

El Presupuesto de Egresos de la Federación 2024 debe ser aprobado por los diputados a más tardar el 15 de noviembre.

IGO

Google news logo
Síguenos en
Fernando Damián
  • Fernando Damián
  • Reportero de Notivox desde 2004. Especializado en periodismo parlamentario, con el privilegio de registrar y relatar episodios históricos desde primera fila en el Congreso de la Unión. Egresado de la FES-Acatlán UNAM. Disfruto la lectura, el cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.