La Secretaría de Gobernación aseguró que trabajarán en conjunto con los sistemas penitenciarios y las defensorías públicas de las 32 entidades federativas a través de la Unidad de Apoyo al Sistema de Justicia y la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), así como la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos (Conatrib), para liberar a aquellas mujeres que se encuentran presas por haber interrumpido su embarazo.
Liberación de mujeres procesadas o sentenciadas por interrupción del embarazo. Gobernación, a través de la #UASJ, @CONAVIM_MX, @ConatribMx y las defensorías públicas de las 32 entidades federativas, trabajan en conjunto para su liberación. https://t.co/ZhrIfot9lk pic.twitter.com/ToUwrKVekn
— Gobernación (@SEGOB_mx) September 24, 2021
Dentro de las investigaciones para dar con las personas que tengan carpetas abiertas por este tipo de delito, se identificaron casos de personas procesadas o sentenciadas por interrupción del embarazo, o bien, por haber sido participes en el proceso.
De acuerdo con la titular de la Conavim, Fabiola Alanís, al menos 53 mujeres continúan presas por abortar en distintas entidades del país, y del 2015 a agosto del 2021 se han iniciado 4 mil 87 carpetas por el delito de aborto.
Esta decisión fue tomada luego de la resolución del 7 de septiembre de 2021, emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en la acción de inconstitucionalidad 148/2017, promovida por la Procuraduría General de la República (PGR).
Esta acción resolvió, por unanimidad de diez votos, que es inconstitucional criminalizar el aborto de manera absoluta y se pronunció por primera vez a favor de garantizar el derecho de las mujeres y personas gestantes a decidir, sin enfrentar consecuencias penales.
EHR